Puchuncaví

A través de campaña “crowdfunding” buscan reforestar Puchuncaví

Puchuncaví Nativo busca socios para proyecto de reforestación en la zona. 

En los 300 km2 de superficie que tiene la Comuna de Puchuncaví, en la Región de Valparaíso, la biodiversidad se ha enfrentado a un enemigo letal; el ser humano. Sus aguas subterráneas, playas, campos, cerros, árboles, escuelas, animales, mar, flores, habitantes, plantas, suelos, atmósfera y un largo etc., lo refleja. La zona, desde la localidad de La Laguna en su límite norte hasta los Maitenes en el sur, ha sido impregnada con toneladas de metales pesados y distintos agentes tóxicos durante décadas, lo que, junto a los innumerables incendios, la minería, loteos, ganadería, agricultura y proyectos inmobiliarios han creado una verdadera apología de la destrucción ambiental en un lugar históricamente reconocido por su increíble patrimonio natural.

Puchuncaví Nativo busca evitar la extinción de este increíble ser por medio de reforestaciones educativas en conjunto con la comunidad, cuya meta es plantar 13 mil Bellotos del Norte (uno por cada habitante de Puchuncaví), misión que se realizará en tres etapas: a) 2.500 bellotos en 2019; b) 4.500 bellotos en 2020, y c) 6.000 bellotos en 2021. La reforestación la realizarán los niños y niñas en conjunto con sus padres, madres y abuelos, siendo posteriormente geolocalizados con el nombre de la persona que lo plantó para generar una mayor vinculación y que sirva como herramienta efectiva de protección de bosque al tenerlo registrado para su seguimiento y cuidado.brotes

Los Bellotos del Norte que serán plantados se encuentran en forma de semilla en la copa de los árboles, los que serán recolectados y plantados entre los meses de enero y marzo de 2019.

“Hemos creado diferentes recompensas en donde todas las personas, ya sea desde un niño hasta un adulto mayor, puedan participar de esta reforestación educativa, de trekking y una increíble noche en el Bosque Nativo”, señala Makarena Lucero, cofundadora de ESC Working, impulsores de la iniciativa a través de su plataforma de emprendimiento social colaborativo.

La iniciativa cuenta con diferentes plataformas para apoyar el proyecto: en Facebook, Instagram y la página de la campaña de crowdfunding.

 

Deja un comentario