El Ministerio de Medio Ambiente reconoció al establecimiento educacional por el desarrollo de sus programas de sustentabilidad y por su continuo compromiso en impulsar acciones de educación y difusión ambiental.
Dado su compromiso con el cuidado del medio ambiente, y la promoción de conductas responsables desde el punto de vista de la sustentabilidad entre sus alumnos, el Colegio Pumahue de Curauma obtuvo la Certificación Ambiental otorgada por el Ministerio de Medio Ambiente, que lo acredita por dos años como uno de los establecimientos educacionales particulares más sustentables de la Región de Valparaíso. La entrega oficial de esta certificación se realizará en abril próximo.
El establecimiento se hizo acreedor de la certificación de Nivel Medio trabajando fuertemente bajo el alero de su programa “Life Skills” (Habilidades para la Vida), denominado Ecology & Sustainability (Ecología y sustentabilidad). El objetivo de éste es educar a las nuevas generaciones entregándoles las herramientas y conocimientos necesarios para disminuir los problemas de contaminación, al tiempo que capacita al estudiante como un sujeto de cambio en la formación de una cultura sustentable para el país.
Para obtener esta acreditación el colegio creó un detallado plan de acción, articulando los distintos ciclos escolares con el fin de fomentar en la comunidad educativa el cuidado del medio ambiente, realizando trabajos en terreno, talleres educativos con alumnos y otras acciones que permitieron crear una mayor conciencia social sobre la materia. En este trabajo no sólo se involucró a los estamentos estudiantiles y docentes, también se incorporaron prácticas de gestión ambiental en el quehacer administrativo del establecimiento e iniciativas que involucraron la relación con el entorno.
Según señaló el rector del Colegio Pumahue de Curauma, Juan Eduardo Allendes, “en los últimos años hemos impulsado y desarrollado acciones concretas que han sido integradas no sólo al currículo o al quehacer cotidiano del colegio, sino también prácticas pedagógicas en los distintos sectores y subsectores del aprendizaje, que nos ha permitido ayudar al cambio cultural de los estudiantes. La promoción de conductas ambientalmente responsables debe iniciarse desde los primeros años, para luego seguir reforzándolas durante todo el ciclo escolar”.
Categorías:Placilla