Beneficiarios podrán postular de forma directa, o a través de municipalidades u otro tipo de organizaciones sin fines de lucro.
En el salón de honor de la Gobernación Provincial de Los Andes, se llevó a cabo el primer taller de ocho, que se realizarán de manera presencial y online en la Región de Valparaíso con el objetivo de difundir y resolver consultas sobre la quinta versión del Fondo de Acceso a la Energía (FAE), que en esta versión contempla $515 millones para proyectos energéticos.
La actividad comenzó con una invitación del seremi de Energía de la región de Valparaíso, Gonzalo le Dantec, quien señaló que “hoy vinimos a la Provincia de Los Andes a promover este Fondo de Acceso a la Energía que tendrá sus postulaciones abiertas hasta el 12 de febrero. Queremos que todas las organizaciones comunitarias de la zona participen y se hagan parte de este proceso”.
El Fondo tiene por objetivo promover el uso de las energías renovables y más limpias, y está enfocado en dos tipos de soluciones energéticas: sistemas de generación fotovoltaica y almacenamiento de baterías para electricidad, o sistemas solares térmicos para agua caliente sanitaria. «Hacemos el llamado a las distintas organizaciones, ya sean APR, Club de Adulto Mayor, deportivas etc. a que puedan utilizar estos sistemas que les permitirá incorporar las energías renovables en su actuar y operación diaria”, indicó Le Dantec.
PRÓXIMOS TALLERES INFORMATIVOS:
Fecha | Hora | Lugar | Comuna |
Jueves 17 | 15:30 | INACAP Valparaíso, Salas 105 y 106 | Valparaíso |
Lunes 21 | 15:00 | Gobernación de San Antonio | San Antonio |
Martes 22 | 15:30 | Gobernación de San Felipe | San Felipe |
Miércoles 23 | 10:00 | Gobernación de Quillota | Quillota |
Miércoles 23 | 15:30 | Gobernación de Petorca | Petorca |
Viernes 25 | 10:30 | Masivo online previa inscripción. | |
Lunes 28 | 10:30 |
SOBRE EL FONDO DE ACCESO A LA ENERGÍA
El Fondo de Acceso a la Energía busca beneficiar a organizaciones comunitarias constituidas, como juntas de vecinos, a comunidades y asociaciones indígenas, a asociaciones y fundaciones sin fines de lucro, y a asociaciones sindicales o sindicatos de trabajadores.
Estos beneficiarios podrán postular de forma directa, o a través de municipalidades u otro tipo de organizaciones sin fines de lucro. En la evaluación se bonificarán a las postulaciones de organizaciones que pertenezcan a una etnia, contemplen soluciones energéticas para establecimientos de larga estadía para adultos mayores, actúen en el ámbito de la discapacidad, o sea colaborador acreditado por SENAME.
Las postulaciones se extenderán hasta el 12 de febrero a través del sitio www.energia.gob.cl/fae
Categorías:Regional