Valparaíso

Manos limpias: Alcaldía Ciudadana y Contraloría culminan convenio con 100% de cumplimiento

Municipalidad de Valparaíso cumplió con acuerdo suscrito en febrero del 2017, planteando el desafío de convertirse en la institución pública más transparente de Chile.

Como una forma de seguir orientando su gestión en torno a los principios de transparencia y probidad, la Alcaldía Ciudadana dio término al convenio suscrito con Contraloría Regional de Valparaíso en febrero del 2017, cumpliendo con un 100% frente a observaciones y tareas encomendadas por el ente contralor.

Para el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, “esto habla del compromiso que tiene la gestión de la Alcaldía Ciudadana en convertir a la Municipalidad de Valparaíso en la institución pública más transparente de Chile. Quiero ser enfático, para nosotros la labor que tiene Contraloría en nuestro país y particularmente en Valparaíso es sumamente relevante y por lo mismo siempre será bienvenida. Nosotros no tenemos miedo ni pavor a ser fiscalizados por Contraloría porque para nosotros la transparencia y las manos limpias constituyen uno de los principios más importantes y, por ende, cuando nos hemos equivocado, lo hemos reconocido y enmendado, pero siempre con las manos limpias”.

Para el jefe comunal, “este convenio ratifica la importancia que tiene el trabajo de la Contraloría. Hemos sido incluso fiscalizados con mayor intensidad que otros municipios de la región, y no nos hemos quejado, hemos aceptado las fiscalizaciones, aceptado observaciones y siempre actuaremos de la misma manera”.

Por su parte, el contralor regional, Víctor Hugo Merino, aseguró que, según su perspectiva, “no creo que los funcionarios públicos se estén robando las platas, son los menos, ya que en la mayoría de los casos se trata de conductas erróneas que vienen de hace muchos años y la frase típica ‘es que siempre se ha hecho así’. Por tanto, veamos en qué hemos estado fallando en los municipios, en los servicios y la Contraloría, sentémonos a conversar y vemos dónde está el error. La idea es que juntos trabajemos en un plan de mejora. En este caso le agradezco al alcalde Sharp, porque la cooperación de la Municipalidad de Valparaíso con este convenio fue total”.

La autoridad del ente contralor en la región fue enfático al asegurar que “la idea de la Contraloría Regional de Valparaíso y de la República es que sepa que nuestras mesas de trabajo se encuentran en disposición y abiertas a todos ciudadanos, a todos los funcionarios y a la comunidad, con el fin de realizar un trabajo que permita mejorar las administraciones públicas de nuestras instituciones”.

Mediante este proceso de dos años, la Alcaldía Ciudadana logró cristalizar un trabajo de coordinación con la Contraloría Regional que ha permitido tener certezas respecto a la gestión municipal, característica que fue destacada por el director de Asesoría Jurídica del Municipio, Nicolás Guzmán, quien detalló que “presentamos un proyecto en base a una matriz de mejora, especificada en el área de las subvenciones municipales, que se encontraba prácticamente desformalizada al interior del Municipio. Hemos trabajado desde el año 2017 y finalmente este convenio lo pudimos concretar en dos productos específicos; el reglamento de otorgamiento y rendición de subvenciones, que entró a regir la semana pasada en el municipio; y, en segundo lugar, el registro institucional de entidades receptoras de fondos públicos que nos permitirá, a través de un sistema informático, realizar un control desde la Municipalidad sobre el uso de los recursos públicos, velando por su buen uso”.

La aprobación del Reglamento sobre Subvenciones a Entidades Receptoras de Fondos Públicos tiene por objetivo establecer y regular el procedimiento, otorgamiento y rendición de subvenciones de manera directa o a través de fondos concursables, creando además un comité de subvenciones, encargado de analizar la pertinencia y viabilidad de las propuestas presentadas.

La creación del Registro Institucional de Entidades Receptoras de Fondos Públicos, que implica un trabajo coordinado entre las unidades de Tecnología, Tesorería Municipal y Secretaría Municipal.

“El plan de mejora significó el trabajo conjunto de Jurídica, Control, Administración, Tesorería, Tecnología y Cobranzas durante las diversas etapas”, explicó Guzmán, quien aseguró que “en este proceso se evaluaron las cargas de trabajo, las necesidades identificadas, se propuso un sistema de coordinación entre unidades, se generaron mesas de trabajo, material de apoyo sobre la normativa y ejecución de procedimientos, además capacitar a las unidades”.

Categorías:Valparaíso

Etiquetado como:

Deja un comentario