El lunes 8 de julio, hace 289 años, un sismo y tsunami de grandes dimensiones impactó a gran parte de la Región de Valparaíso, y para activar la memoria de este desastre, CIGIDEN, Proyecta Memoria, ONEMI, CYCLO y la USM, en un esfuerzo conjunto, realizarán una serie de actividades gratuitas en ambas ciudades.
Las crónicas históricas, evidencias geológicas de tsunamis, modelación numérica, y un arduo trabajo científico, permitieron saber que el último megaterremoto de la zona central ocurrió hace 298 años. Se trata del terremoto de 1730, que azotó las costas de la zona central de Chile , a las 4:45 de la madrugada del 8 de julio, y que estuvo en el rango de 9,1 a 9,3 de magnitud.
Para activar la memoria de este evento sísmico en Chile, la ONEMI, CYCLOS, la Universidad Técnica Federico Santa María y Proyecta Memoria, unieron esfuerzos, para realizar una serie de actividades, encuentros científicos, ferias ciudadanas e intervenciones urbanas que permitan relevar la temática desde la ciencia, la memoria y la necesidad de evaluar el uso de la evacuación vertical en zonas costeras con riesgo de tsunami.
La conmemoración del terremoto de 1730, comienza a las 9:00 horas con charlas simultáneas sobre terremotos y tsunamis en 17 colegios de Valparaíso y Viña del Mar ubicados bajo la cota 30. A las 11.00 horas se realizará un acto conmemorativo en la Iglesia La Matriz de Valparaíso. El lugar es un hito del tsunami colonial, ya que los registros históricos indican que probablemente la inundación por el tsunami de 1730 llegó hasta la institución religiosa.
INTERVENCIONES URBANAS
En el frontis de la Iglesia La Matriz, se realizará una feria científica-educativa que contará con stands de CIGIDEN, ONEMI y SHOA, y una charla científica en manos del científico de CYCLO y de PUCV, Marcos Cisternas, quién abordará las últimas investigaciones sobre el terremoto de 1730. La Fundación Proyecta Memoria, en tanto, realizará una serie de intervenciones urbanas para activar la memoria de este evento sísmico en la región.
En este contexto, CIGIDEN junto a Proyecta Memoria y la Universidad Técnica Federico Santa María, realizarán un conversatorio científico ciudadano llamado “Evacuación vertical y tsunami en la Región de Valparaíso”. El encuentro, que se desarrollará en el Salón de Actos del Edificio T de USM, a las 17.00 horas, inicia con una charla de Jorge León, académico de la USM e investigador CIGIDEN, quién dará a conocer los resultados de las últimas investigaciones científicas –publicados en formato policy papers–, en torno a la evacuación vertical, centrando los esfuerzos de divulgación específicamente en investigaciones en Viña del Mar y Valparaíso.
El conversatorio contará con la presencia de Bernardita Paul, encargada nacional de Reducción del Riesgo de Desastres y Reconstrucción del MINVU; Jeannette González, vicepresidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Viña del Mar; Jorge Brito, diputado del Frente Amplio por la Región de Valparaíso; Cristóbal Mena, subdirector nacional de ONEMI, y Luis Álvarez, director del Instituto de Geografía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El investigador de CIGIDEN y USM, Patricio Catalán, estará a cargo de moderar el diálogo. Esta actividad es gratuita, pero requiere de inscripción previa.
¿QUÉ PASARÍA EN VALPARAÍSO CON UN TERREMOTO DE 9,5 GRADOS RICHTER?
Simulación de National Geographic
Categorías:Valparaíso