Gobierno echa pie atrás a acuerdo de subvención adicional para salvar al tradicional medio de transporte porteño. Felipe Ulloa, ex consultor de la CEPAL en infraestructura y transporte, y senador Kenneth Pugh (RN) entregaron argumentos para concretar la inversión comprometida por presidente Piñera en 2018.
Si pensamos en Valparaíso, una de las primeras imágenes que se nos vienen a la mente es la de los trolebuses recorriendo sus calles. Sin embargo, este reconocible medio de transporte, en operación desde 1952, está viviendo un complicado momento, pues podrían dejar de existir si no se concreta el financiamiento que el Gobierno aseguró destinar el año pasado para su mantención.
Cabe recordar que el 12 octubre de 2018 la empresa operadora desde 2009, Trolebuses de Chile S.A. de los socios Pedro Heimpell y Juan Antonio Massai, se declaró en quiebra. Seis días después, luego de una serie de gestiones realizadas por autoridades tanto a nivel comunal como regional y central, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, anunció un plan de salvataje para la compañía, el cual fue confirmado por el presidente Sebastián Piñera (ver video).
Para esto se entregaría un aporte adicional a través del Ministerio de Transportes en la forma de una subvención de $5 millones mensuales. El acuerdo tendría una duración de cinco años, lo que permitiría garantizar la continuidad de este medio de transporte.
Sin embargo, el día de ayer, la ministra de Transportes, Gloria Hutt, descartó cualquier posibilidad de contar con el aporte comprometido, dejando sin efecto lo ofrecido por el propio Gobierno debido a que, como indicó la ministra, “la ley no subsidia a empresas que tengan necesidad financiera, se subsidia la tarifa, no a las empresas”.
El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) concordó con la ministra, señalando que el operador de los troles “es una empresa privada y tiene cierto tipo de apoyos, que no necesariamente tienen que ser en plata, porque no es algo que pueda financiar el Estado a una empresa privada como tal, salvo si se aplicara alguna legislación distinta” por lo que sugirió que “si la ministra sostiene que no tiene atribuciones legales para entregar recursos, que envíe el proyecto y se lo aprobamos en una semana”.
MEDIO DE TRANSPORTE NO CONTAMINANTE
Una de las características más importantes de los trolebuses, además de haber contribuido a la calificación de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad, es que es un medio de transporte no contaminante.
Para Felipe Ulloa, ex consultor de la CEPAL en infraestructura, transporte y desarrollo, “todo sistema de carga eléctrica generado por energías renovables no convencionales es menos contaminante”, como es el caso de los trolebuses, asegurando que la mejor opción para una ciudad patrimonial como Valparaíso “siempre serán los trolebuses. Lo ideal sería hacer convivir todas las infraestructuras existentes: los trolebuses, los buses que existen para ciertos recorridos, los metros y, si eventualmente llegan, buses eléctricos con licitación. Puntualmente, se debe hacer una fuerte inversión en los trolebuses y mantenerlos como Patrimonio de la Humanidad para darle a la ciudad un carácter turístico, considerando que Valparaíso debería también transformarse en un puerto de cruceros bajo el concepto de patrimonio”.
Al respecto, senador Kenneth Pugh (Ind-RN), recalcó que “es el Estado quien ha firmado un convenio con la UNESCO, por lo tanto, debe ser el primero en preocuparse para que el sistema siga funcionando, ya que los troles son parte del expediente por el que la ciudad obtuvo la calificación de patrimonio de la humanidad”, agregando que “no es aceptable que no estemos dispuestos como Estado a cumplir el tratado que tenemos con las Naciones Unidas y no es aceptable tampoco que estemos dejando fuera un sistema de transporte que no contamina y que es un ejemplo de movilidad”.
Se calcula que este sistema de transporte traslada unas 14.500 personas por semana, las que podrían llegar a 22 mil, si se extiende. El proyecto de inversión contemplaba además la línea catenaria y las líneas eléctricas hasta el sector del muelle Barón de tal manera de conectar el trole patrimonial con el metro de Valparaíso, el otro transporte importante eléctrico.
LEA TAMBIÉN: Alcalde Sharp y gerente de Trolebuses de Valparaíso piden al Gobierno cumplir con acuerdo de financiamiento
Categorías:Valparaíso