Por Roberto Córdova.
Evento solidario realizado el martes 3 en el Teatro Municipal de Valparaíso, contó con la participación de Mauricio Redolés, Feñez León y el grupo Honda Sonora.
En el transcurso de las tres horas que duró el acto político-cultural que convocó el Grupo Primero de Mayo en solidaridad con los portuarios despedidos tras los conflictos del año pasado, un variado grupo de sindicalistas, dirigentes sociales, artistas y políticos expresaron su disposición a trabajar juntos por los derechos de los trabajadores y trabajadoras, como también por las demandas sectoriales de la ciudadanía ante el recrudecimiento de las políticas económicas y sociales del gobierno de los empresarios y la elite financiera de Chile, en favor de sus intereses y en contra de los intereses de la gran mayoría de los chilenos.
Mientras en el escenario del Teatro Municipal de Valparaíso el actor Alejandro Goic inauguraba el acto, señalando la importancia de que la clase trabajadora, de aquellos que viven de un salario, se organicen y se coordinen más allá de las diferencias partidistas (sólo la unidad nos permitirá enfrentar a los poderosos, repetía una y otra vez), afuera, en el hall del teatro, la dirigenta regional del Servicio Nacional de Pesca, Cynthia Burgos, nos señalaba el sentido del acto Nunca más solos: “junto a un grupo de 30 dirigentes gremiales y sociales nos unimos y formamos el Grupo Primero de Mayo, porque entendimos que la unión de las trabajadoras y los trabajadores en el país está débil y fragmentada, y eso es precisamente uno de los obstáculos que nos ha impedido defender nuestros derechos, avanzar en trabajo decente, mejor remuneración, terminar con las AFP, el lograr una educación de calidad y gratuita, salud, etc.”.
“Todo eso se debe a que la clase trabajadora está muy dividida”, agrega Burgos. “Cada gremio pelea por los intereses particulares de cada uno, pero es necesario la unidad de todas estas fuerzas, de unir estos movimientos en uno solo, que nos permita enfrentar a este sistema capitalista, a este modelo neoliberal inhumano, pero por sobre todo a este gobierno, que como hemos visto, desde que llegó a La Moneda, sólo se ha dedicado a quitarnos derechos que con tanto esfuerzo, tanta sangre, tantas vidas nos ha costado. Entonces nos dijimos: aquí, la única solución, es unirnos. Lo que el Grupo Primero de Mayo ha intentado, este es su primer evento, que se ha caracterizado por la protesta de los portuarios a fines del año pasado de los cuales hubo 22 portuarios que no solo fueron despedidos, sino que además, puestos en listas negras; eso significa que no han podido ingresar a sus trabajos, lo que ha significado buscar otras formas de ganarse la vida, lo que ha sido muy difícil. Entonces esto ha sido el inicio de un movimiento social y gremial de lo que nosotros queremos lograr”.
En momentos en que el sonido, el buen ritmo y el contenido con compromiso social de Honda Sonora animaba a los asistentes, llegó al teatro el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien dio todas las facilidades para que este evento fuera posible.
En tanto, Pablo Klimpel, presidente del Sindicato de Estibadores Portuarios de Valparaíso, conversaba animadamente con uno de los trabajadores afectados por las listas negras de Von Appen. Lo interrumpimos para preguntarle sobre los hechos que motivaban este acto de solidaridad: “Nosotros después del paro quedamos con 14 compañeros que están fuera del trabajo producto del paro. Es un poco raro hablar de despidos cuando somos eventuales. Nosotros cuando no estamos trabajando dentro del puerto, estamos cesantes, por la modalidad de contrato que tenemos como trabajadores eventuales. Sin embargo, el despido, cómo se manifiesta en el caso de los trabajadores eventuales, es cuando te dejan de nombrar; cuando perteneces a una redondilla de trabajo, de acuerdo a los convenios que tienes con una empresa. Cuando esa empresa te deja de nombrar en la redondilla, nosotros lo interpretamos como un despido. La empresa lo argumentaba como problemas del sistema computacional, pero nosotros sabemos que fue una decisión intencionada producto de la movilización de noviembre y diciembre de 2018”.
En un tono sereno que lo caracteriza, Klimpel agregó que “esto no es algo nuevo, ha ocurrido en varios terminales portuarios; en Mejillones-Angamos hubo una lista de más de 80 personas, en San Antonio cuando se licitó Puerto Central, los sindicatos del espigón, que estaban con Sergio Vargas como presidente, también hubo listas negras, a varios sindicatos y dirigentes; yo en un momento estuve un año y medio sin pega, sin explicaciones aparentes”.
Asimismo, valoró el acto solidario, pero señaló que “me parece importante que entre nosotros podamos solidarizar, es una pequeña ayuda para los compañeros que están sin trabajo, pero no resuelve los problemas de fondo. Es un esfuerzo humilde que hacen diversos actores, sindicatos, organizaciones de la ciudad, pero esperamos pueda haber otras instancias. De hecho, hay una demanda que se levantó; nueve de esos 14 trabajadores quisieron hacer esa demanda al Estado de Chile por incumplimiento a los acuerdos que firmamos en diciembre. Uno de los acuerdos que se firmó con el ministro del Trabajo y la ministra de Transporte, era que no iba a haber listas negras, que iban a haber procesos de reconversión laboral con los compañeros y eso no ha ocurrido a la fecha. En distintas oportunidades que hemos hablado con el gobierno, ellos nos han dicho que no podían hacerse responsables por los efectos colaterales y nosotros le dijimos que sí había un acuerdo, y hasta ahí no ha habido una responsabilidad real. Con los que tienen la baja estamos peleando que tengan una pensión de gracia; muchos trabajadores portuarios la obtienen a nivel nacional; con los otros, tenemos una demanda en curso”.
Después de la música contagiosa de Honda Sonora siguieron los discursos de apoyo a los compañeros afectados. Uno de ellos fue el del Secretario Nacional de la CUT, Nolberto Díaz, quien se sumó al llamado a la unidad de las y los trabajadores. Lo propio nos señaló al finalizar el acto: “estamos aquí saludando y apoyando esta iniciativa en que ha participado la CUT provincial con Alejandro Ochoa, y apoyar a toda iniciativa de unidad, a esta Coordinadora Primero de Mayo que sale a respaldar a trabajadores víctimas de listas negras, y nuestro respaldo a toda iniciativa que ayude a que estemos más juntos y haya más solidaridad”.
Adentro, en el escenario, era el turno de Feñez León y su particular propuesta artística: música con contenido, histrionismo y humor. Entretenidísimo.
Después de la presentación de Feñez, encontramos en la cafetería a un grupo de dirigentes de Chilquinta, entre ellos quien fuera hasta hace poco presidente del Sindicato 1 de la empresa, Jorge Figueroa, acompañado de la actual presidenta, María Cecilia Valdivia, quien nos señala de entrada que es la primera mujer en ocupar este cargo en los 93 años del sindicato más antiguo de la región, para luego enfatizar que “sin duda que teníamos que estar presente apoyando a los portuarios y, a la vez, manteniendo relaciones con todos los sindicatos y organizaciones sociales, porque para eso estamos, para tener redes de contacto y apoyar a los que lo necesitan”.
El cierre del acto estaba a cargo de Mauricio Redolés, quien aprovechó de presentar al candidato al Premio Nacional de Literatura, Patricio Manns, que se encontraba entre el público. La actuación de Redolés y su banda coronó una noche esperanzadora en la siempre compleja construcción de unidad de la clase trabajadora.
Categorías:Cultura, Valparaíso
Siempre es bueno que la gente se junte en torno a un interes comun, ojala que en este caso los trabajadores se unan de verdad sin miedo a perder su fuente de trabajo, porque se debe arriesgar bastante en pos de la unidad que permita derrotar el sistema, un sueño que puede ser realidad desde las organizaciones sociales y lejos, muy lejos de nuestra podrida clase politica.