Cultura

Encuesta de Audiencia de Festival Puerto de Ideas: casi 60% de asistentes son de Región de Valparaíso

La encuesta, desarrollada por cuarto año consecutivo por la Dirección de Análisis Institucional y el Instituto de Sociología de la Universidad de Valparaíso, tuvo por objetivo conocer el perfil del público que asistió a la versión 2018 del festival. Además, Aldo Valle, rector de la Universidad y Chantal Signorio, fundadora de Puerto de Ideas, dieron a conocer la cátedra “Puerto de Ideas” en el marco de un nuevo convenio entre ambas instituciones para el año 2020.

En una ceremonia realizada en el Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso, la Dirección de Análisis Institucional y el Instituto de Sociología de dicha casa de estudios entregaron a la Fundación Puerto de Ideas los resultados de la Encuesta de Caracterización de Audiencia e Impacto Percibido realizada en el marco del Festival Puerto de Ideas Valparaíso 2018.

En la ceremonia participaron Aldo Valle, rector de la Universidad de Valparaíso; Chantal Signorio, presidenta de la Fundación Puerto de Ideas, y Juan Sandoval, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, además de Alejandra Aspillaga, del Ministerio de las Culturas, quien expuso sobre el trabajo de desarrollo de públicos que realiza el Ministerio, con enfoque en derechos y territorio.

“Tanto la Encuesta, que hacemos desde 2015, como los grupos de discusión, que implementamos a partir de 2017, han sido herramientas fundamentales para nutrir y guiar nuestra toma de decisiones y la planificación estratégica de la Fundación cada año”, dijo Chantal Signorio.

Entre los datos arrojados por la encuesta, destaca que casi el 60% de los asistentes al Festival son de la Región de Valparaíso, una tendencia que se ha mantenido desde la primera encuesta. Asimismo, resalta que el evento contribuye en la formación de nuevos públicos, pues en 2018 el 38% de quienes asistieron al Festival lo hicieron por primera vez. También hay participación significativa de público joven, con un 39% de menores de 35 años.

Puerto de Ideas aprovechó la oportunidad para anunciar que, a partir de este año, y pensando en su décimo aniversario en 2020, su área de estudios se ampliará para tomar en cuenta las audiencias que participan en actividades en espacios no convencionales, como espectáculos callejeros, exposiciones, intervenciones urbanas, talleres de lectura y cafés filosóficos.

Para cerrar la actividad, la Universidad de Valparaíso y Fundación Puerto de Ideas renovaron el convenio entre ambas instituciones por 10 años y además dieron a conocer la creación de la Cátedra Puerto de Ideas de la Facultad de Ciencias Sociales, que se realizará por primera vez en abril de 2020.

Al respecto, el rector Aldo Valle señaló: “La particularidad es que a partir de este convenio renovamos este compromiso por 10 años, estamos haciendo una apuesta de futuro con decisión porque valoramos muchísimo la existencia de Puerto de ideas. Creemos que nuestra misión como universidad pública es apoyar y contribuir con todo lo que esté a nuestro alcance”.

Categorías:Cultura, Valparaíso

Etiquetado como:,,

Deja un comentario