A la espera del resultado final esta tarde, los datos preliminares de la AChM y la plataforma E-voting marcaron las preferencias. En la región, Valparaíso y Viña del Mar fueron de las comunas con mayor participación a nivel nacional.
(Por Octavio Soto Ormeño)
Tras cuatro días de votación digital y presencial en 226 comunas del país se dio por concluida la consulta ciudadana convocada por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), que en su último conteo oficial registró más de 2 millones de votantes y un apoyo a la alternativa de una nueva Constitución que superó el 80%, según señaló Germán Codina, alcalde de Puente Alto y presidente del organismo.
Con el cierre a nivel nacional de la votación, a las 18:00 horas de este domingo, se conocieron las estadísticas de los 1.050.044 votos que se emitieron digitalmente. Más tarde, alrededor de las 22:00 horas, la AChM, que cuenta con la colaboración de la Universidad de Santiago, informó la cifra del escrutinio que sumó ambos medios de votación: 2.113.075 votantes. El detalle de la votación presencial y de votos digitales no contabilizados se dará a conocer a primeras horas de la tarde de este lunes
De acuerdo a los datos preliminares en la plataforma web E-voting, un 91% de la ciudadanía está de acuerdo con la creación de una nueva Constitución, dentro de la cual hay una clara tendencia a la opción de Convención Constitucional sin parlamentarios y/o Asamblea Constituyente (en el caso de las diez comunas que presentaron esta alternativa) por sobre la Convención Mixta, que integraría un 50% de congresistas.
En cuanto a la pregunta de las tres demandas sociales más importantes, las más votadas fueron, en primer lugar, la mejora del sistema de pensiones (opción que en siete comunas alude directamente a terminar con el sistema de AFP), seguida por el acceso y calidad en la salud y la educación pública.
Dentro de la muestra digital, la Región de Valparaíso cuenta con dos de las comunas más votadas a nivel nacional: Valparaíso (76.485 votos) y Viña del Mar (80.347 votos); otros municipios como el de Quilpué (39.490) y Villa Alemana (26.550) también contaron gran cantidad de participación. Hasta ahora en la región se contabilizan 255.141 votantes, una cuarta parte del total de la votación electrónica.
La consulta de Viña del Mar se centró principalmente en problemáticas comunales internas como la legislación para con los campamentos de la ciudad y el cobro de los parquímetros. También se preguntó acerca de la permanencia de los coches “victorias”, a lo cual un 63% respondió que no deberían continuar.
Por otro lado, el municipio de Valparaíso ahondó en la confección del proceso constituyente. El alcalde Jorge Sharp destacó que la ciudad-puerto es la comuna “con más jóvenes votando” (un total de 3.915 menores de 18 años participaron en la consulta municipal), y exhibió a través de Twitter los principales resultados a nivel comunal:
En la misma red social, con el hashtag #Constituyenteparitaria, la consejera regional Nataly Campusano, jefa de bancada del Frente Amplio, celebró la cantidad de votantes que apoyó la opción de una Asamblea Constituyente plurinacional y paritaria:
En relación a la numerosa participación, el diputado de Convergencia Social, Diego Ibáñez, señaló que “la alta votación de esta consulta ciudadana es la expresión de un pueblo que exige participar, que ya no quiere ser un mero espectador de la política.” En alusión al proyecto de Acuerdo Constituyente, que se votará esta semana en el Congreso, el parlamentario indicó que, si no se presentan los elementos de independencia, paridad de género e inclusión con los pueblos indígenas en el proceso político, este “va a carecer de legitimidad”.
La presidenta regional de la Agrupación Nacional de Empleadores Fiscales (ANEF) y vocera de la Mesa Social de Valparaíso, Mabel Zúñiga, expresó su alegría por la respuesta de la ciudadanía, sin embargo aseguró que, al no ser una consulta vinculante, “todavía queda mucho por hacer, y es lo que estaremos haciendo durante todo el verano. Se nos viene un 2020 con un Chile distinto, para todas y para todos (…) Va a depender del gobierno y de la elite política el saber leer y darle una salida a esto en términos de construir una nueva Constitución con una asamblea inclusiva”.
Categorías:Regional, Valparaíso, Viña del Mar
1 respuesta »