Ante la petición que hiciera la Ministra de Educación, Marcela Cubillos, al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) para que margine del proceso de postulación a la educación superior a les estudiantes secundarios que protagonizaron acciones de protesta a nivel nacional durante las jornadas de realización de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), y el anuncio del Gobierno de que presentará querellas amparadas por la Ley de Seguridad del Estado por haber incitado al sabotaje de la prueba, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, a través de una declaración pública, expresó su solidaridad y apoyo a les estudiantes secundarios aludidos.
A continuación se reproduce el texto íntegro del comunicado.
DECLARACIÓN EN SOLIDARIDAD Y APOYO A LES ESTUDIANTES SECUNDARIES
Con el estallido social y político protagonizado por el pueblo de Chile se ha iniciado un proceso de movilización histórica respaldado por distintas organizaciones sociales, que fue protagonizado en sus inicios por las acciones de protesta lideradas por estudiantes secundaries a lo largo de todo nuestro país, quienes lograron poner en tela de juicio el modelo abusivo que una vez más intentaba empobrecer los bolsillos de las familias trabajadoras de Chile.
Desde el primer día pudimos reconocer la estrategia represiva y violenta que escogería este gobierno para enfrentar el malestar social expresado en las calles, tomando el camino de la represión policial, la persecución política, incluso la mutilación y asesinatos, haciendo oídos sordos una vez más a las miles de voces que desbordaba las calles exigiendo dignidad. Una vez más en nuestra historia, veíamos como desde el Estado se violaban los DDHH de miles de personas.

Víctor Chanfreau y Ayelén Salgado de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), dos de los 34 dirigentes estudiantiles contra los cuales el Gobierno presentó querella por llamar a boicot de la PSU.
Hoy, 08 de enero del 2020, a más de 80 días de movilización, el gobierno, desde el Ministerio de Educación a cargo de Marcela Cubillos, declara iniciar acciones judiciales contra dirigencias secundarias como nefasta represalia ante la determinación estudiantil por terminar de una vez con la PSU, método de selección a la educación superior que ha sido cuestionado profundamente por variadas actorías de la educación desde sus inicios y que hoy fue suspendido, evidenciando que no aceptaremos más un modelo educativo que no reconozca la educación como un derecho universal para todes.
Nuevamente, en vez de responder a las demandas sociales por un sistema de educación de calidad para todes, el gobierno elige amedrentar y reprimir. La responsabilidad no es de les estudiantes, es de quienes han construido y defendido el modelo educacional que hace crisis, y la responsable por ello, actualmente, es la ministra Marcela Cubillos.
Rechazamos tajantemente la incapacidad política de este gobierno y su actuar fuera de toda lógica, quien ha mantenido silencio total respecto a las demandas educativas, levantadas no sólo en este período sino a lo largo de las últimas décadas por les estudiantes. La ministra Cubillos insiste en aplicar tácticas fracasadas para enfrentar la crisis de la educación, apelando al mismo principio de la ley Aula Segura, que hasta el momento no ha significado ningún beneficio -muy por el contrario- para las comunidades educativas.
Es por todo esto que como Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, exigimos:
Que el Ministerio de Educación desista de manera inmediata en las querellas presentadas contra les estudiantes secundaries. En el entendido que aplicar la Ley de seguridad interior del Estado contra adolescentes está fuera de toda proporcionalidad, atentando las convenciones suscritas por nuestro país sobre resguardo de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y que la salida a esta crisis educacional debe ser propositiva y no criminalizadora.
Qué ante la incapacidad mostrada por Marcela Cubillos en el desempeño de su cargo y la errónea línea tomada en este conflicto que ha tenido los resultados que todo el país ha podido apreciar, se le solicite la renuncia de manera inmediata al Ministerio de Educación, enfatizando que en su reemplazo asuma un experto en educación, es decir, alguien competente para el cargo, que además haya probado vocación de servicio público teniendo experiencia en el área educacional pública durante un tiempo prudente y que dicho personero/a este abierto a dialogar con los actores sociales anteriormente mencionados, dando un viraje a la actual línea política del Ministerio.
Que el Ministerio de Educación ofrezca de manera inmediata una mesa de trabajo vinculante y resolutiva para generar el nuevo mecanismo de acceso a la educación superior como tarea urgente, y que dicha mesa esté compuesta por todos los actores involucrados, a saber: DEMRE, MINEDUC, CONES, ACES, CRUCH y CONFECH. Pues no aceptaremos la estrategia criminalizadora del Gobierno que busca desviar el foco de la discusión a la búsqueda de responsabilidades penales , evitando responder al problema de fondo.
Que esta mesa de diálogo, como tarea en el largo plazo, se proponga abordar el problema de fondo de la crisis de la educación que han develado les estudiantes secundaries con sus movilizaciones; terminar con el modelo educativo de mercado, sexista y de mala calidad que hoy precariza, endeuda y defrauda a miles de estudiantes, para avanzar en ampliar, fortalecer y potenciar una red de instituciones públicas de educación superior que garanticen nuestro derecho a educarnos.
Estaremos a disposición de nuestres compañeres secundaries para prestar apoyo político, jurídico y, más importante aún, en estado de alerta, en la calle movilizándonos contra las injusticias que vivimos día a día.
¡NO MÁS PSU!
¡ARRIBAS LAS Y LOS QUE LUCHAN!
Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile
Enero 2020
Categorías:Sin categoría
1 respuesta »