Desde la cuenta de twitter del municipio preguntan con respecto a la forma en que las y los funcionarios municipales pueden hacer campaña por el plebiscito de abril
Un novedoso tuit emitió este jueves la Municipalidad de Valparaíso donde consulta a Contralorito cómo las y los funcionarios municipales podrán hacer campaña para el plebiscito de abril rigiéndose bajo las normativas legales y éticas actuales sin terminar siendo como la “Trucha”, personaje que aparece en las redes de la Contraloría que contantemente falta a la probidad administrativa.
Ante el tuit emitido desde el municipio, el ente contralor aclaró que están trabajando en un instructivo para aquello, sin embargo en un hilo de seis puntos responden a la consulta realizada.
2. Dicho lo anterior, contarles que en elecciones Municipales y Pres. (ejemplificamos con esto porque nunca habíamos tenido que pronunciarnos respecto a un plebiscito), se ha permitido difusión y fomento a la PARTICIPACIÓN del proceso electoral, sin fomentar un voto en particular.
3. Así, el gasto que pueda haber NO puede asociarse a respaldar una opción u otra sobre el Plebiscito, aunque pudiesen generarse instancias que fomenten la participación de la ciudadania en el proceso.
4. Respecto a las y los funcionarios, lo que hemos dicho previamente, es que sí pueden ejercer sus libertades políticas fuera de su horario laboral y con sus medios particulares (no usar recursos públicos). Así, funcionarios pueden apoyar una u otra opción en tiempos libres.
5. Todo lo anterior se refiere a la Administración del Estado, pues nosotros no nos referimos a lo que pueda hacer el Congreso o Poder Judicial.
6. Finalmente, pueden leer las instrucciones de Municipales y Presidenciales pasadas .https://contraloria.cl/pdfbuscador/dictamenes/008600N16/html
Categorías:Valparaíso