El ente contralor señaló, además, que no advierte irregularidad en facilitar dependencia municipal para acto de la Revolución Cubana.
Luego de que el diputado Andrés Celis reclamara que el alcalde Jorge Sharp habría vulnerado el principio de probidad al extender una invitación y utilizar las dependencias de esa entidad para conmemorar el sexagésimo aniversario de la Revolución Cubana, la Contraloría finalmente se pronunció dejando varias claridades al respecto.
Por un lado, se establece que el concepto “Alcaldía Ciudadana”, que fue utilizado previamente en la campaña política del Jorge Sharp, sí puede utilizarse para referirse a la Municipalidad de Valparaíso. Además, aclaró que se considera un bien público, por lo que no puede usarse en elementos políticos particulares.
Al respecto la Dirección de Comunicaciones de la Alcaldía Ciudadana señaló que “agradecemos enormemente el trabajo que ha realizado Contraloria con nuestra gestión. Primero con la auditoría que develó la deuda real de este municipio y una serie de contratos irregulares que existían y, segundo, porque ha clarificado cada una de las acusaciones que nos han realizado en el transcurso de nuestra administración, sobre todo en materia comunicacional, donde nuestros esfuerzos han estado enfocados en la innovación y diversificación de nuestros mensajes y medios para poder llegar a más porteños y porteñas. Es una buena noticia para la comuna que el logo de su alcaldía sea considerada un bien público”.
Por otro lado, y en referencia al acto por la Revolución Cubana, descartó algún tipo de irregularidad en la acción de facilitar dependencias municipales “considerando que se permitió utilizar un recinto municipal para llevar a cabo una actividad relacionada con una de las funciones municipales, como es la cultura, contemplada en la letra a) del artículo 4° de la ley N° 18.695, durante un periodo acotado y sin interferir en el objeto al que aquel está destinado, no se advierte la concurrencia de irregularidades en el otorgamiento de la respectiva autorización (aplica criterio contenido en los dictámenes N°s. 16.986, de 2014, y 99.127, de 2015, ambos de esta procedencia)”, señala el dictamen entregado por Contraloría.
Del mismo modo, señala que se debe instruir un procedimiento disciplinario para determinar las eventuales responsabilidades administrativas en la existencia de una tarjeta de invitación al acto, con el logo de la Municipalidad de Valparaíso, entre otros, que contiene expresiones que pueden ser consideradas como proselitismo político.
Categorías:Valparaíso