Voces de la Dignidad: 3er capítulo de Franja Ciudadana aborda problemática de acceso a la vivienda

Con Aurora Pardo González, presidenta de junta de vecinos en Lo Espejo, como protagonista se estrena la serie documental Voces de la Dignidad, tercer episodio de la Franja Ciudadana del comando por el ‘Apruebo’ Que Chile Decida (independientes, Plataforma Socialista, Frente Amplio y Marca Tu Voto), cuyo foco está puesto en el derecho a la vivienda.

El capítulo, escrito por la directora y guionista Catalina Alarcón y producida por Vale Avaria, aborda la importancia de garantizar el acceso a una vivienda digna y desde la mirada de esta dirigenta social, como las miles que existen en los barrios de nuestro país, que conoce la realidad de sus vecinos y ha vivido cómo el actual ordenamiento no permite que todas y todos puedan acceder a ella. La serie busca relevar el rol de la sociedad civil, posicionándolos como expertos en diversas materias en las que se han especializado en base a su necesidad y experiencias de vida.

“Yo voy a votar Apruebo y Convención Constitucional porque nosotros los pobladores somos expertos en esta materia de vivienda. Quién más que nosotros puede escribir esta Nueva Constitución para Chile”, plantea Aurora, agregando que “si yo la escribiera, el artículo 19 diría lo siguiente: todo chileno y chilena tendrá derecho a una vivienda digna, que garantizará el espacio suficiente para el desarrollo de cada uno de los miembros de la familia, con acceso a agua potable, en un entorno de áreas verdes que propicien el desarrollo de la comunidad”.

En Chile hay un déficit habitacional de 497.560 viviendas, más de 300 mil familias allegadas y para Paula Rojas, vocera de QChD, “claramente es un tema que afecta a muchos chilenos y chilenas. Este es el momento para que discutamos el tipo de vida que queremos, nos permite abordar, reflexionar y avanzar en soluciones para las problemáticas que nos afectan a la ciudadanía y la vivienda es uno de ellos”.

Daniel Andrade, vocero de QChD, indicó que “no es solo un problema que afecta a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, sino a la gran mayoría, a la clase media de este país, porque cuando vemos que en los últimos ocho años el precio de una vivienda ha aumentado un 67% y los sueldos un 24%, lo que se transmite es que la casa propia es un privilegio para algunos que puedan pagar. Eso tiene que cambiar y por eso la gente movilizada en las calles está pidiendo esta nueva Constitución que realmente se haga cargo de los derechos de todas y todos”.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,,,,,

Deja un comentario