Regional

Diputado González pide urgente fiscalización de medidas sanitarias en el transporte público

La petición de parlamentario se hace en medio del paro de conductores de la líneas 602 debido a la inexistencia de medidas preventivas necesarias para hacer frente a la situación del coronavirus, como denuncia el gremio.

Un llamado a la Seremi de Salud y a las principales autoridades del rubro para fiscalizar el sistema de locomoción colectiva a la brevedad hizo el diputado del PPD, Rodrigo González, luego de conocer diversas denuncias de la federación de trabajadores del transporte, quienes expresan su preocupación por las medidas sanitarias y el riesgo de contagios y transmisión del coronavirus entre los trabajadores y pasajeros que continúa funcionando en toda la región.

Días atrás se anunciaron una serie de medidas de resguardo y protección para los choferes de la locomoción colectiva, las cuales no se estarían cumpliendo, indicó el parlamentario. “Se les anunció que se entregarían mascarillas, guantes, alcohol gel, y mínimas condiciones de seguridad para poder conducir en los buses, además no se ha apoyado un sistema de turnos que permita que por lo menos en algunos de ellos puedan tener posibilidades de hacer la cuarentena y preservación de las condiciones de seguridad de los choferes”.

Respecto a sus ingresos, González llamó a los empresarios y a la máxima autoridad regional a evaluar cambiar el sistema de pago para los conductores, para así asegurar un ingreso garantizado para los trabajadores, considerando que el flujo de personas ha disminuido producto de la pandemia. “Resulta absolutamente imposible que ellos continúen haciendo alguna labor cuando siguen siendo pagados por corte de boleto, y por ello se exige al señor intendente y a las autoridades de transporte que negocien con los empresarios para que se adelante, por lo menos en el periodo de la cuarentena, un sueldo mínimo para estos conductores, de tal manera de que con las medidas de resguardo ellos puedan subsistir si es que se les exige seguir conduciendo los vehículos y buses de la locomoción colectiva”.

Finalmente González pidió no minimizar el rol y las tareas que están realizando cientos de choferes durante estos últimos días y a entregar las medidas mínimas de higiene y seguridad para su funcionamiento. “Es incoherente que se esté llamando a una cuarentena progresiva y a un toque de queda en las noches cuando no se protege a los conductores durante sus jornadas cumpliendo una importante función de servicio público, tan fundamental como la que cumplen los trabajadores de salud y otros servicios públicos que aseguran el correcto funcionamiento del país”.

busvalpo-749x400-1-749x375-1PARO DE MICROBUSES

La petición del diputado se hace en medio del paro de conductores de la línea 602 Central Placeres, que une Valparaíso, Viña del Mar y Concón, al que hoy se unieron los choferes de las líneas 901, 902 y 903 Placilla.

Una de sus principales demandas es la de contar con mayor seguridad financiera debido a que, aseguran, solo están ganando alrededor de cinco mil pesos diarios, lo que no alcanza para cubrir los gastos y menos para alimentar a sus familias. A su vez, exigen se apliquen las medidas sanitarias necesarias para evitar el contagio de coronavirus.

Cabe señalar que el seremi de Salud había extendido el plazo hasta este lunes para que los terminales de buses de locomoción colectiva comenzaran a implementar medidas preventivas, y anunció, además, que se realizarían fiscalizaciones con mayor frecuencia para reducir las posibilidades de contagio por COVID-19.

Los dirigentes han anunciado que no depondrán la movilización pues ven en riesgo sus trabajos y su propia vida, haciendo un llamado al seremi de Transportes a asegurar la sanitización de terminales, garitas y vehiculos.

 

Categorías:Regional

Etiquetado como:,,,

Deja un comentario