En el contexto actual de la emergencia sanitaria por COVID-19, en que los niños deben permanecer en sus casas por tiempos prolongados, se ve aumentado el riesgo de que se produzcan lesiones por quemaduras.
Cada año se producen 80 mil nuevos casos de quemaduras en menores de 15 años en Chile, y de ellos más de 56 mil ocurren en niños/as entre 0 a 5 años. Nueve de cada 10 niños/as se queman dentro del hogar y es por eso que COANIQUEM, anticipándose a una nueva situación que probablemente se extienda por algunos meses, lanzó una campaña preventiva para evitar el aumento de lesiones durante el período de cuarentena por coronavirus.
La misión de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, y en función de la campaña preventiva que se encuentra realizando, es disminuir los factores de riesgo entregando recomendaciones de utilidad para resguardar la integridad de niños y jóvenes en sus casas, explicó la jefa regional de COANIQUEM, Fabiola Norer Corral. “Estamos seguros que cuando los padres, madres y/o adultos responsables adoptan una cultura preventiva, tomando de forma cotidiana los tips para evitar quemaduras dentro del hogar, estaremos educando a nuestros niños y niñas a que mantengan una actitud responsable frente a estos riesgos y una actitud constante de autocuidado”, señaló.
CON QUÉ Y CÓMO SE QUEMAN, Y CÓMO PREVENIRLO
a) Objetos calientes:
– Plancha: Planche cuando los niños duermen. Guarde la plancha en un mueble alto y con el cordón enrollado. No utilice la cama para planchar, ni deje la plancha en el suelo.
– Estufas: Ubique la estufa en un rincón, protegida por un corral o por los muebles, lejos de zona de juegos.
– Cocina: No permita que el niño toque la puerta del horno encendido. Evite el ingreso de niños a la cocina en todo momento.
b) Líquidos calientes:
– Volcamiento de taza: No tenga a los niños en brazos mientras manipule o se sirva líquidos calientes; use sillas de niño para comer. Ubique líquidos calientes en el centro de la mesa, nunca en los bordes.
– Cocinas y hornos: Amarre la tapa del horno, fije la cocina a la pared, mantenga los mangos de ollas y sartenes hacia adentro y coloque las ollas en los platos de atrás de la cocina.
– Hervidor eléctrico: Mantenga el hervidor en la cocina y no lo traslade a otras habitaciones. Una vez que hierva el agua, póngala en un termo bien cerrado y deje el hervidor vacío. Evite conectar el hervidor a un alargador o en un enchufe en el piso que los niños puedan tirar.
– Sirva los alimentos tibios y no utilice manteles en presencia de niños menores de 5 años; prefiera individuales.
c) Fuego, llama o brasas:
– No deje fósforos y encendedores al alcance de los niños.
– No use velas decorativas o incienso en presencia de niños.
– Mantenga la llave de paso cerrada cuando no use artefactos a gas.
d) Electricidad:
– Evite que los niños tengan contacto con los enchufes, puede taparlos con muebles.
– Mantenga enchufes, cables y artefactos eléctricos en buen estado.
– Evite el uso de alargadores. Aunque estén en buenas condiciones, pueden sobrecargar la red eléctrica y generar cortocircuitos. Nunca los deje al alcance de los niños.
– Evite tocar electrodomésticos estando el suelo mojado o si se encuentra en contacto con agua.
– No use electrodomésticos en el baño.
¿QUÉ HACER CUANDO UN NIÑO SE QUEMA?
- Saque la ropa.
- Para enfriar y calmar el dolor, aplique agua fría sobre la quemadura durante 5 minutos.
- Si la quemadura es extensa, acuda de inmediato a un servicio de urgencia (una quemadura infantil es extensa cuando caben tres manitos del niño extendidas dentro de la lesión).
- Mantenga la zona fría con paños limpios mojados renovándolos hasta completar los 30 minutos.
- Cubra la quemadura con una sábana limpia y seca.
- No aplique hielo ni pomadas sobre la quemadura.
Categorías:Nacional