Alianza entre la Alcaldía Ciudadana y Corporación Ojo de Pescado permitirá exhibir un cortometraje diario, completando más de 40 títulos realizados por niños y niñas porteñas, y de diversas ciudades del país.
Como una forma de entregar entretención y cultura gratuita a los niños, niñas y jóvenes de Valparaíso, la Alcaldía Ciudadana suscribió una importante alianza con la Corporación Cultural Ojo de Pescado para la exhibición diaria de un cortometraje realizado por y para niños y niñas, a través de las redes del medio comunitario Valparaíso Ciudadano.
“Lo mejor de esta acción es poder mostrar lo que los niños y niñas chilenas están pensando y soñando. Agradecemos a la Corporación Cultural Ojo de Pescado por responder de tan buena forma a la preocupación de la Alcaldía Ciudadana por entregar cultura y entretención a los niños, niñas y jóvenes porteños, sobre todo en un periodo donde hay que avanzar en el confinamiento comunitario, para estar en barrio, ojalá en casa y entretenidos junto a la familia, los tuyos, es lo mejor”, manifestó el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp.
La autoridad comunal agregó que “para nosotros y nosotras esto es una avance para quienes soñamos en una televisión pública, de calidad y, sobre todo, conectada con la realidad de los chilenos y chilenas.”
Alejandra Fritis, directora de la Corporación Cultural y del Festival Internacional de Cine para niños, niñas y jóvenes Ojo de pescado, se manifestó “muy contenta de esta alianza que estamos haciendo con Valparaíso Ciudadano para poner a disposición -en línea- de muchos cortometrajes hechos por niños, niñas y jóvenes acá en Valparaíso y en otros lugares de Chile, a través del proceso de talleres que llevamos a cabo como Ojo de Pescado desde hace ya varios años”.
Será un total de 44 cortometrajes, pensados en niños y niñas de entre 5 y 13 años, especiales para este período de cuarentena. Así lo detalló la también creadora del festival internacional de cine que tendrá su novena versión el presente año, haciendo una especial invitación a toda la comunidad porteña a ser parte de esta entrega y “en este período de cuarentena, a conectarse a través del fanpage de Valparaíso Ciudadano y poder apreciar estos cortometrajes, aprender cosas nuevas, ver historias que ocurren en nuestra ciudad y en otros lugares de Chile; pero lo más importante es que son historias creadas y que ponen en el cine las preocupaciones de los mismos niños y niñas”.
Categorías:Cultura, Valparaíso