En declaración pública, la Mesa Comunitaria por la Salud Digna de Valparaíso, tras el fallecimiento de Sandra Janvier, vecina del cerro Polanco, manifestó duras críticas ante lo que calificó como posible negligencia médica del profesional a cargo del caso, “quien pese a la poca claridad de la condición de salud en que se encontraba Sandra, decidió enviarla de vuelta a su hogar”.
La joven, de 25 años de edad, de nacionalidad haitiana y madre de un niño, falleció el martes 7 julio a las 10:45 de la mañana en su hogar, sin embargo, su cuerpo no fue retirado sino hasta casi 12 horas después. “Criticamos duramente el proceder de las autoridades quienes con su burocracia estatal mantuvieron su cuerpo hasta la noche en el hogar”, señala la agrupación.
A continuación, el texto íntegro del comunicado.
Frente al fallecimiento de Sandra Janvier, como Mesa Comunitaria por la Salud Digna declaramos:
1) Una vez más nuestro Puerto debe lamentar la muerte de una habitante de nuestro territorio. En esta ocasión nos referimos a la partida de Sandra Janvier, quien asistiese el día lunes con su pareja al Hospital Carlos Van Buren por dolores abdominales, recinto en el que se le evalúa y se le aplica una PCR, la cual da resultado negativo. Criticamos que se le haya enviado a su casa, sin un diagnóstico claro ni tratamiento alguno, teniendo en cuenta la poca eficacia de dicho examen, y de lo alterado que se encontraban los demás exámenes de rutina
2) Criticamos profundamente el actuar del profesional médico a cargo de este caso, quien pese a la poca claridad de la condición de salud en que se encontraba Sandra, decidió enviarla de vuelta a su hogar, dónde falleciese producto de complicaciones aún desconocida. Nos encontramos nuevamente ante una situación de posible negligencia médica, el cual esperamos no se vea agravada por elementos de discriminación por el origen haitiano de Sandra
3) Desafortunadamente, Sandra Janvier fallece el día martes 7 julio en la mañana en su hogar en Cerro Polanco, criticamos duramente el proceder de las autoridades quienes con su burocracia estatal mantuvieron su cuerpo hasta la noche en el hogar, saludamos fraternamente a vecinos, vecinas y amistades de la familia quienes con su presión hicieron que las autoridades retiraron el cuerpo.
4) Queremos entregar un saludo fraterno, solidario y latinoamericano a la familia y sus amistades que se encuentran pasando por este difícil momento que es la pérdida de un ser querido, sean ustedes bienvenidos a nuestro territorio. Los pobres no reconocemos fronteras y les abrazamos rebeldemente. Para nosotros, nadie es un número más en las estadísticas, son personas y seres queridos que se ven afectadas por este sistema de salud público precario que condena a una muerte lenta a los pobres que habitan nuestro país.
5) Casos como estos nos recuerdan que la lucha por un nuevo sistema de salud pública es un tarea urgente para nuestros pueblos. Sepan ustedes, políticos de nuestro país, que nuestros pueblos no se han dormido, la chispa revolucionaria que se incendiaria en octubre en nuestro país sigue latente y más vigente que nunca.
6) Porque la salud debe ser un derecho fundamental garantizado para todas y todos independiente de su condición de clase, sexo y/o nacionalidad. Exigimos Justicia para Sandra Janvier.
Ante la enfermedad de la salud, el remedio es la lucha y organización.
Justicia Para Sandra Janvier
Categorías:Valparaíso