Regional

Articulación de Mujeres de Oposición denuncia detención ilegal de víctima de agresión sexual

Tras conocerse el caso de la detención ilegal de Carabineros de una mujer en Pichilemu por no respetar el toque de queda, esto cuando se dirigía a hacer una denuncia por agresión sexual, la Articulación de Mujeres de Oposición, a través de declaración pública, manifestó su preocupación por la falta de protocolos para abordar casos de mujeres que viven violencia durante los meses de pandemia, lo cual ha tenido como consecuencia una grave vulneración de su integridad física. 

El hecho, ocurrido la noche del 5 de julio en un sector rural de Pichilemu, en la Región de O’Higgins, fue informado por la Defensoría Penal Pública a través de redes sociales. Según el relato de la víctima, la mujer se encontraba compartiendo con otros dos sujetos quienes le ofrecieron vino. Posteriormente, perdió la conciencia y despertó cerca de las 4:00 de la madrugada con claros signos de haber sido abusada sexualmente.

“Como pudo, se reincorporó y llegó por sus propios medios a la casa de una vecina del sector, quien la acogió y llamó a Carabineros para dar cuenta del hecho. Al llegar al lugar, los funcionarios policiales encontraron a ambas mujeres en las afueras de la casa, sin embargo, tomaron detenida solo a la víctima de la agresión sexual por no respetar el toque de queda”, señalaron desde la Defensoría.carabineros-contexto-13-1-1068x601-850x400-1

La víctima fue trasladada a constatar lesiones al hospital, confirmándose el daño físico atribuible a una violación. No obstante, mantuvieron a la mujer retenida en el calabozo para pasar posteriormente a control de detención.

El Tribunal de Garantía de Pichilemu declaró ilegal esta detención, señalando que los efectivos de carabineros debieron haber auxiliado a la mujer como víctima de un delito sexual y, en ningún caso, tomarla detenida por no respetar el toque de queda. 

A continuación, el texto íntegro de la declaración.

Comunicado público: Exigimos garantías para las mujeres que denuncian violencia durante la pandemia

Como vicepresidencias de Mujeres, frentes feministas y encargadas de género de los partidos de oposición abajo firmantes, rechazamos de manera tajante el actuar de Carabineros en Pichilemu que la noche del 5 de julio detuvo y pasó a control de detención a una mujer víctima de violación, cuando ella y su vecina los habían llamado para hacer la denuncia.

La policía uniformada una vez más viola los derechos humanos de las mujeres, al no prestar la debida diligencia en la protección de una víctima de violencia sexual, la revictimiza y la violenta al detenerla y dejarla en un calabozo, precisamente cuando ya se había constatado lesiones coincidentes con una violación. El procedimiento además fue objetado por la defensoría penal pública y el juzgado de garantía local.

Queremos solidarizar además con la mujer que ha vivido esta grave violencia sexual y posterior violencia de estado. Esperamos que se encuentre mejor y que el Estado repare esta violación a sus DDHH.

Cuando hemos manifestado preocupación y denunciado que faltan protocolos y rutas para las mujeres que viven violencia en estos meses de pandemia por parte de la política pública, este hecho nos apena enormemente porque es una grave vulneración de la integridad física de una mujer.

Llamamos a Carabineros a tomar las medidas disciplinarias que impidan que se vuelva a producir un hecho como el denunciado. Llamamos también al Ministerio del Interior y al de la Mujer y Equidad de Género a tomarlas medidas institucionales que permitan generar la verdadera protección de los DDHH y garantizar una vida libre de violencia a las niñas y mujeres de nuestro país, así como a entregar garantías de que las mujeres que denuncian violencia.

ARTICULACIÓN DE MUJERES DE OPOSICIÓN

  • Camila Avilés Barraza, Vicepresidenta Nacional de la Mujer, Partido Demócrata Cristiano
  • Jacqueline Castillo Roblero, Vicepresidenta Nacional de la Mujer, Partido Radical
  • Karina Delfino Mussa, Vicepresidenta Nacional de la Mujer, Partido Socialista
  • Claudia Pascual Grau, Encargada Área Nacional de Género, Partido Comunista
  • Andrea Condemarín Fuentes, Vicepresidenta Nacional, Partido Progresista de Chile
  • Marta Molina Ávila, Secretaria General, Federación Regionalista Verde Social
  • Antonia Orellana Guarello, Frente Feminista, Convergencia Social
  • Marcela Sandoval Osorio, Vicepresidenta RM directiva nacional, Revolución Democrática.
  • Valentina Saavedra Meléndez, vicepresidenta de programa Comunes
  • Marcela Espinoza, Secretaria Nacional de la Mujer, Partido Por la Democracia
  • Luna Reyes, Encargada de Frente Feminista, Izquierda Libertaria
  • Liliana Muñoz Hernández , Vocera Comisión de Género, Partido Liberal de Chile
  • Camila Musante, Coordinadora Frente Feminista, Partido Fuerza Común

1 respuesta »

Deja un comentario