“Por la prensa”, así se enteraron las y los consejeros que representan al Consejo de la Sociedad Civil de Chile Compra de la propuesta que el organismo lleva trabajando hace dos años sobre la modernización del sistema de compras públicas, iniciativa que ya es proyecto de ley y que ingresará al parlamento, según indicó el propio Ministro de Hacienda esta semana.
Si bien valoran que se mejore la legislación vigente sobre la materia, las y los consejeros sostuvieron que no se puede entender que este Consejo de la Sociedad Civil, creado justamente para estos fines, haya sido excluido de la construcción de dicho proyecto y además se haya enterado por trascendidos de prensa en donde se indica por parte de la dirección de Chile Compra que “se trata de un trabajo iniciado hace más de dos años, cuyos ejes son aumentar la competencia y la eficiencia de las compras públicas”.
Al respecto el presidente del COSOC, Luis Solís, quien representa a CONADECUS dentro del Consejo, manifestó que “este tipo de prácticas no se condicen con el Chile de hoy. En los tiempos que corren se requiere mucha participación de la ciudadanía y esto parte por reconocer y respetar las instituciones que se han establecido para ello. Tal es el caso de los Consejos de la Sociedad Civil, representantes además de diversas organizaciones nacionales elegidos democráticamente para fortalecer a las instituciones y sus procesos”.
“Abogamos porque este tipo de prácticas sean erradicadas de plano y esperamos tener una activa participación en la discusión que se dé sobre este proyecto en el Parlamento. Las compras públicas son de una importancia estratégica para el país y en el camino reactivador que nos espera deben estar profundamente centradas en las pymes chilenas. Es imprescindible, por lo tanto, modernizar un sistema que, a nuestro juicio, se ha vuelto concentrador, burocrático e insuficiente para la eficiencia del Estado y el fomento de las empresas de menor tamaño de nuestro país”, concluyó Solis.
Categorías:Sin categoría