El Día de la Música y los Músicos Chilenos, que se viene celebrando desde 2015 cada 4 de octubre, fecha que marca el natalicio de la cantautora, pintora, escultora y bordadora, Violeta Parra, en Valparaíso se celebra durante varias jornadas.
“Violeta por los Cerros”, actividad que se extendió durante todo el mes de septiembre y parte de octubre de 2017 para conmemorar los 100 años del natalicio de Violeta Parra, es un ejemplo de esto, cuando desde el territorio surgió una diversidad de propuestas artísticas que, con el apoyo de la Alcaldía Ciudadana y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Región de Valparaíso, se materializaron para generar un nutrido calendario de iniciativas culturales abiertas a la comunidad.
Este año, con la crisis sanitaria, la celebración desde el confinamiento obligatorio partió el domingo 4 con una programación denominada “Sonidos que nos unen” que considera la emisión de 20 cápsulas radiales con músicos hablando de sus canciones, transmisión simultánea de programas especiales en 11 radios de la región y la emisión de seis espacios temáticos exhibidos por UCV TV.
Las actividades culminarán este viernes 9 de octubre, con cápsulas con 20 músicos regionales que fueron seleccionados entre artistas consagrados y emergentes, así como también de géneros variados como música popular, docta y folclore. Las cápsulas radiales han sido grabadas con Mora Lucay, La Bandalismo, Enrique Icka, Chakra Negra, Yayo Castro y Los Surcadores del Viento, Viviana Morales y los Reptilianos, Savia Porteña, Natalie Recabarren, Graciela Muñoz, María Carolina López, Fabián Villalobos, Francisco Silva, Melissa Johnson, Pavez y Los Inseguros, Steppin Cerca, Andrés Godoy, Rocko de la Rosa, Sofía Correa, Rompeola y Solución Violeta.
Las cápsulas serán emitidas durante el viernes 9 por las 11 emisoras que colaboran en este Día de la Música y los Músicos Chilenos, radios: Valparaíso (102.5 FM), U. Técnica Federico Santa María (99.7 FM), Valentín Letelier (97.3 FM) y UCV Radio; además de una emisora de cada provincia de la región: radios Latina de Marga Marga (98.5 FM), Chilena de San Antonio (101.3 FM), Aconcagua de San Felipe (91.7 FM), Superandina de Los Andes (88.5 FM), Crystal de Petorca (105.3 FM), Manukena de Rapa Nui (88.9 FM) y Radio Quillota (101.5 FM).
Estas radios tendrán además una programación especial de manera simultánea bajo el emblema “Sonidos que nos unen” a partir de las 19:00 horas del viernes 9 de octubre. Entre los espacios que se emitirán se cuentan el de Radio U. Técnica Federico Santa María, que con la conducción de Eduardo Lagos tendrá a tres destacados exponentes de la música: Fernando Ubiergo, Aliocha Solovera y Manuel Vilches. Un “Homenaje a Palmenia Pizarro, la voz del Aconcagua” realizará Radio Aconcagua con la conducción de Ricardo Figueroa, quien entrevistará y recorrerá la historia de vida y musical de esta destacada cantante; por su parte Radio Latina ofrecerá en “Nuestras voces al aire”, conducido por Claudio Alvarado, la obra de los cantantes de Marga Marga Carla Cartes y Marcos Alvarez; Radio Crystal ofrecerá en el espacio “A la hora”, conducido por Luis Guerrero, un foro-panel con artistas emergentes locales, entre quienes se contará el cantante liguano Patricio Matamala; mientras que Radio Valentín Letelier diseñó un especial de dos horas con el periodista e investigador musical René Cevasco, quien recorrerá a través de historias y entrevistas el paisaje sonoro que le ha dado identidad a la Región de Valparaíso.
A esta programación se suman Radio Valparaíso con el programa “Gracias a la música”, que conducirá Mauricio Córdova y contará con la participación de Félix Cárdenas, director de la Orquesta Andina, y Alejandro Lavanderos, flautista, docente, investigador y gestor cultural, que se referirán a la situación actual de la música en el país; Radio Superandina con la conducción de José Luis Castillo conversará y recorrerá la historia musical de los artistas de Los Andes, Freddy Pantoja, Chungara y Claudia Bernal; Radio UCV hará la previa (18 horas) a esta red de emisiones abordando la historia de la música en la región con Rosario Salas; mientras que Radio Chilena realizará el espacio “Chilena FM celebra el Día de la Música”, con artistas de San Antonio de diferentes corrientes musicales; y Radio Quillota dedicará un programa a cuatro artistas emergentes y con proyección de esta provincia.
Rapa Nui también estará presente en esta celebración con el programa de Radio Manukena “E here tātou a roto i te hīmene” (“La música nos une”), que conducirá Camila Sandoval y abordará la herencia musical de Rapa Nui en una conversación que sostendrá con el cultor musical Julio Hotus Salinas del Consejo de Ancianos, y con Vai a Tare Paoa y Mario Tuki de la banda Amahiro.
La programación del Día de la Música está disponible en www.cultura.gob.cl.