Valparaíso

Avanza completa remodelación en entorno del Hospital del Salvador de Playa Ancha

Las obras del municipio porteño consideran el mejoramiento integral de los pavimentos vehiculares, aceras que incluirán accesibilidad universal para personas con movilidad reducida e iluminación de bajo consumo.

Una obra muy esperada por la comunidad hospitalaria del Salvadorse está ejecutando. Se trata de la completa remodelación de la calle de acceso, por subida Carvallo del cerro Playa Ancha, la que tras muchos años presenta un notable deterioro en su pavimento que genera constantes accidentes a los transeúntes.

La Alcaldía Ciudadana en septiembre comenzó a ejecutar el proyecto que contempla el mejoramiento integral de los pavimentos vehiculares en hormigón armado, así como también trabajos en las aceras, las cuales incluirán accesibilidad universal para personas con movilidad reducida. Los trabajos están siendo ejecutados por la empresa Constructora Ckronos SPA, con una inversión mixta de $97.201.000 del municipio porteño y del Gobierno Regional de Valparaíso.

Esta obra de repavimentación se suma a otras dos emblemáticas faenas, como son la Av. Matta y los más de 10 kilómetros de calle en Playa Ancha, lo que representa un avance en materia vial de Valparaíso. Las obras beneficiará no solo a la comunidad hospitalaria, sino que a todos los vecinos del sector playanchino ya que incluyen nueva iluminación peatonal de bajo consumo, mobiliario urbano, red de sistema de canalización de aguas lluvia y paisajismo, todo este trabajo con materiales de bajo mantenimiento, ahorro energético y larga vida útil.

“Esta es una obra que era altamente esperada por la comunidad, nos contaban que esto se lleva luchando desde el 2014, una cuestión tan sencilla como mejorar el acceso al hospital, dignifica mucho, no solo a sus pacientes, sino que a sus familias. Las ambulancias tenían que hacer malabares para poder ingresar, por los problemas propios de una calle que no estaba pavimentada en invierno”, comentó el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, al realizar un recorrido por el lugar con funcionarios y representantes de la comunidad.

María Lorena León, presidenta del Consejo Local de Desarrollo del Hospital Psiquiátrico del Salvador, se mostró muy contenta con la obra, pues según indicó “estoy feliz de que por fin el acceso a nuestro hospital va a quedar como corresponde, ya era hora, llevamos años luchando con esto, yo creo que más de ocho años. Esto es muy importante para todos, para los usuarios, para los funcionarios, porque aquí no solamente vienen personas con salud mental, también con problemas de discapacidad física”.

Visión similar tiene Lorenzo Lagos, jefe del departamento de Gestión y Desarrollo de las Personas, quien sostuvo que “la verdad es que estamos súper contentos, porque esto era algo que llevaba muchos años pendiente. Agradecer al Gobierno Regional, al alcalde, a la Municipalidad de Valparaíso, porque ustedes no saben lo que significa esta mejora para nosotros, pues no hay que olvidar que somos un hospital, teníamos una entrada bastante dificultosa, lo cual provocaba accidentes de nuestros usuarios como de nuestros funcionarios, por lo cual este tipo de mejoras de verdad que va a significar un cambio radical para la puerta de entrada de nuestro hospital”.

Gastón Letelier, jefe de Gestión del cuidado del Hospital del Salvador, explicó que el hospital tiene una gran movilidad diaria. “Tenemos una consulta que en tiempos normales, no en tiempos de pandemia, puede llegar hasta las 50 o 60 personas diarias en  la jornada laboral. Más nuestros 103 hospitalizados, entonces este proyecto de partida es un poco más de dignidad en el momento de entrar. Tenemos una entrada que le favorece a nuestros usuarios, pues muchos tienen alguna discapacidad visual, algunos usamos lentes y nos cuesta ver un poco y, sumado a eso, el uso de algunos medicamentos provoca dificultades motoras, por lo que como estaba era muy riesgoso para nuestros pacientes. Esto viene a significar un tremendo avance, era algo muy querido por la comunidad toda, tanto usuarios externos como internos”.

Finalmente, el alcalde Sharp sostuvo que “la salud mental es un tema que recién empieza a instalarse en el debate público, el presupuesto y la preocupación del Estado es completamente insuficiente. En el contexto general de la Salud Pública en Chile, digamos que una pavimentación no resuelve el problema de fondo, pero contribuye con un granito de arena, como decían los funcionarios, a hacer que este lugar siga siendo todo lo digno que ya es y eso es gracias al compromiso que tienen los más de 300 trabajadores y trabajadoras”.

Categorías:Valparaíso

Etiquetado como:,,

Deja un comentario