A un día del término de la campaña para el Plebiscito de este domingo, independientes por el Apruebo evaluaron su participación en la franja electoral apelando a ”igualar la cancha” para las candidaturas a constituyentes en una eventual Convención Constitucional.
A solo un día de que se terminen los 30 días de transmisión ininterrumpida de la franja electoral a través de la televisión abierta, independientes por el Apruebo, integrado por Fundación Participa, Movimiento Ciudadano Aquí la Gente y la Federación Nacional de los Colegios Profesionales, evaluaron su participación en la franja electoral y exigieron al Congreso participar en igualdad de condiciones en las elecciones de constituyentes del 11 de abril de 2021.
Con más de 90 organizaciones sociales participantes (83 inscritas en la cédula del Apruebo y la Convención Constitucional, 15 en opción Rechazo y nueve por la Convención Mixta Constitucional) y al menos un tercio diario de total de minutos correspondido a comandos y partidos políticos, cerrará la primera edición de una franja que incluye al mundo independiente en la pantalla televisiva.
Es por eso que a nueve meses de los alegatos realizados ante el TRICEL el pasado 1 de febrero, hito que marcó la solicitud independiente de obtener minutos en la franja electoral del proceso plebiscitario del 25 de octubre, las organizaciones de la sociedad civil calificaron su participación en la franja como un triunfo de la ciudadanía.
En esa línea, Daniel Ibañez, presidente de la Fundación Participa, señaló que “junto a muchos y muchas dimos la pelea para incluir a los independientes en la franja porque considerábamos que es justamente a los ciudadanos a quienes les pertenece este proceso constituyente”. Asimismo, cree que el desafío está en “garantizar que esa participación se vea reflejada en las candidaturas a constituyentes, donde se hace necesario que los independientes puedan competir en igualdad de oportunidades”.
Participación que, a pesar de la evaluación positiva, “se ve empañada por el poco esfuerzo que ha hecho el Congreso para aprobar medidas que flexibilicen la presentación de candidaturas independientes, manifestó la abogada Camila Musante, que realizó los descargos ante el TRICEL representando a la Mesa Técnica de Organizaciones de la Sociedad Civil e Independientes. “Las organizaciones de la sociedad civil e independientes históricamente han sido actores esenciales en impulsar la participación de la ciudadana en los espacios de toma de decisiones públicas, fomentando al fortalecimiento de la institucionalidad democrática”, añadió.
Por su parte, Mónica Aguirre, presidenta la Federación Nacional de los Colegios Profesionales, enfatizó en la importancia de que se abran las puertas a que independientes puedan participar en igualdad de condiciones en la Convención Constitucional. “Nos hemos dado cuenta que tenemos mucho que decir, pero también que es importante que seamos efectivamente puestos en la papeleta para que sean los independientes tengan posibilidades reales de ser miembros de una eventual Convención Constitucional”, señaló.
“Las organizaciones de la sociedad civil hemos sido capaces de tener un lenguaje claro, sencillo, franco y fraterno. Es la hora de lograr la unidad. Hacemos un llamado abierto a los partidos políticos para que así lo entiendan. Esto es sumamente relevante si queremos construir un pacto social donde todos se sientan representantes y parte su construcción”, puntualizó Alejandro González, presidente del Movimiento Ciudadano Aquí la Gente.
Categorías:Sin categoría