La iniciativa “Fuerza G” es impulsada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad que encabeza el parlamentario.
En el marco de la tercera edición del Mes de la Ciberseguridad, el senador Kenneth Pugh (Ind. – pro RN) se refirió a la importancia de seguir avanzando en el despliegue de la tecnología 5G, asegurando altos estándares de protección de datos y de la infraestructura crítica del país ante la posibilidad de ser blanco de delitos informáticos.
“Es fundamental comprobar las capacidades y saber si efectivamente todo lo que tenemos desplegado, ya sea alámbrico a través de fibra óptica o inalámbrico a alta velocidad en 5G, tiene la capacidad de responder a estos ataques y, de esta manera, poder en noviembre servir a las regiones”, señaló el parlamentario por la Región de Valparaíso en el Webinar ´Ciberseguridad y 5G´ realizado como parte de las actividades del Mes de la Ciberseguridad.
Para ello, se están realizando esfuerzos para sacar adelante el proyecto presidencial “Parque Barón” con un campo de pruebas 5G, el que estará emplazado en una superficie de 14 hectáreas con financiamiento del Gobierno central y regional.
“A través de una alianza público-privada en Valparaíso estamos creando un parque de pruebas 5G donde ya están definidos los polígonos industriales de la nueva red. Esperamos que la nueva área permita unir a todas las universidades del Consejo de Rectores y privadas, para que podamos levantar una gran ‘Fuerza G’ y así especializarnos, por ejemplo, en las bandas milimétricas creando nuestra propia red”, expuso Pugh.
Según el legislador, lo que se busca “es generar una red propia aislada de pruebas de dispositivos en la banda de 26 Ghz en el camino industrial del puerto y en el muelle Barón. Estas capacidades son las que permitirán el desarrollo de la industria de ciberseguridad”.
De esta manera, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBER) que encabeza el senador en Valparaíso tendrá un lugar para realizar este tipo de ejercicios, en coordinación con las policías y con la Marina residente en Valparaíso, trabajando en herramientas para combatir el cibercrimen y los ciberataques a infraestructura crítica.
El objetivo principal de Pugh es convertir a Chile en lo que él ha denominado “República Digital” de aquí a cinco años (2025) mediante un proceso que partirá en la Región de Valparaíso hasta llegar a la internacionalización, es decir, que el país logre ser un promotor de la ciberseguridad en la región latinoamericana.
En ese sentido, el senador subrayó que la cooperación de países más avanzados en ciberseguridad como España, Estonia y Australia será fundamental, así como la elección de un modelo de interoperabilidad adecuado y el acceso a plataformas abiertas.
Categorías:Regional