[OPINION] Los candidatos del Rechazo (Roberto Córdova)

Si hubo un periodo en la historia de Chile en que los trabajadores y trabajadoras, y el mundo popular en general, evidenciaron su conciencia de clase, fue durante el gobierno de la Unidad Popular. No obstante, en la comuna de Limache, en el mismo periodo, el municipio era gobernado por la derecha. Doña Palmira Romano era la alcaldesa al momento del golpe de Estado.

Para el plebiscito de 1988, en pleno apogeo del rechazo a la dictadura, el No ganó en Limache con apenas un 50,56%. Este dato electoral va a quedar registrado, junto con la votación de Eduardo Frei en 1993, como las únicas elecciones en que la derecha limachina pierde antes del plebiscito recién pasado.

En 1992, en la primera elección municipal pos dictadura, se produce un empate técnico que obliga a la derecha a compartir la primera mitad del gobierno con el democristiano Rigoberto Calderón. De ahí en más, la derecha ha reinado en el gobierno local hasta nuestros días.

Por eso el triunfo del Apruebo el 25 de octubre pasado tiene un peso tan importante para la historia política de nuestra comuna. En efecto, el aplastante triunfo del Apruebo (77,46 %) fue acompañado por un incremento significativo en el número de electores (de 17.500 en las elecciones del 2017, a 20.000 en éstas), abriendo una tremenda oportunidad para las fuerzas políticas progresistas y de izquierdas para desplazar, por fin, a la derecha del gobierno municipal.

Esta oportunidad se manifiesta a partir del hecho que Danilo Sandoval, un ex UDI hoy travestido de independiente, sale a disputarle el sillón edilicio al actual alcalde Daniel Morales, de Renovación Nacional, mismo partido de Sebastián Piñera, el peor presidente en la historia de Chile. Evidentemente, Sandoval, quien está en campaña por lo menos hace un par de años, apunta al mismo electorado de Morales, con un mismo estilo político y con un mismo nicho ideológico: la derecha neoliberal y su modelo de injusticias que a partir del 18 de octubre de 2019 el pueblo chileno comenzó a desmontar.

Ambos candidatos a la alcaldía de la derecha piñerista guardaron absoluto silencio respecto de sus opciones en el plebiscito del 25 de octubre. Pronunciarse a favor del Apruebo, aun de modo oportunista dado que se sabía que ganaba esa opción, significaba perder el voto duro de la derecha. Al contrario, evidenciar su adhesión al Rechazo, opción coherente con el sector que ambos representan, significaba situarse explícitamente en el campo de los derrotados por paliza. Por eso guardaron silencio. Sin embargo, hay silencios que hablan.

Han de saber los candidatos del Rechazo, Morales y Sandoval, que su silencio no les sirve en esta vuelta. Ambos representan todo lo que la mayoría de las y los chilenos condenaron en las calles a partir del 18 de octubre del año pasado, como asimismo representan la negación a los cambios que la inmensa mayoría de las y los chilenos exigió en las urnas votando por el Apruebo.

Hoy Limache tiene una opción de verdad para avanzar en sintonía con los cambios que la ciudadanía reclama. Una opción con un proyecto de gobierno comunal que se busca levantar con las y los limachinos. Una opción con viabilidad política y programática. Una sola alternativa a la derecha de Piñera y el Rechazo.

La alternativa de un joven profesional, limachino y con las manos limpias. Sebastián Balbontín, del Frente Amplio, se ha ido consolidando como la alternativa, y los partidos de la ex Nueva Mayoría han actuado con altura de miras y sentido común ante esta oportunidad histórica de desalojar a la derecha del gobierno comunal, prescindiendo de una competencia en el sector opositor a la derecha gobernante. Es de esperar –a su vez- que las fuerzas a la izquierda del Frente Amplio sopesen esta alternativa y no faciliten la posibilidad de proyección de una derecha nefasta.

Hoy, como nunca antes, Limache puede soñar con un proyecto de ciudad participativo, respetuoso del medio ambiente y sus comunidades, promotor de un desarrollo a escala humana, enaltecedor de la cultura y las artes, integrador en sus políticas de salud y educación, consciente y proactivo en los problemas de vivienda y seguridad humana.

Por lo mismo, más allá de las diferencias que existen en el espectro de la oposición a la derecha gobernante, es preciso discernir y actuar con la mayor racionalidad posible. La probabilidad de derrotar a los candidatos del Rechazo y abrir un nuevo ciclo en la política limachina pasa hoy por tener una sola candidatura del sector opositor y una actitud dialogante para viabilizar la integración de las diversas posturas que buscan hacer carne un nuevo proyecto político en nuestra comuna. La opción del triunfo depende, exclusivamente, de dichos acuerdos. Y los candidatos del Rechazo, lo saben.

Roberto Córdova
Coordinador Nacional
Proyecto La Comuna

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,,

Deja un comentario