Con el 80% de las firmas vía Clave Única, la tienda frenteamplista entregó casi el doble de las firmas presentadas en enero para constituirse como partido político en Valparaíso, Coquimbo y O’Higgins. Además, anunció un reglamento de 7 puntos para asegurar la participación ciudadana en la redacción de la nueva Constitución.
Esta mañana la Dirección Regional Metropolitana de Convergencia Social, presentaron más de 7 mil firmas ante el Servel que le permiten legalizar la Región Metropolitana en el plazo indicado para poder inscribir candidaturas a la Convención Constitucional.
Al respecto, la timonel del partido, Alondra Arellano, señaló que “estamos alegres de alcanzar la legalización de nuestra región, pese a la pandemia y la crisis de legitimidad de la política, es un paso importante porque esto quiere decir que las personas confían en este proyecto y que vamos a poder disputar cómo se escribe el Chile que soñamos, presentar candidaturas ciudadanas y patrocinar a independientes bajo un programa que convoque a generar las transformaciones que llevamos años exigiendo en las calles”.
“Nos comprometemos a trabajar por la participación vinculante, por eso antes de dar nombres necesitamos levantar programas y un reglamento que permita que las propuestas de los cabildos estén en la nueva Constitución”, agregó Arellano.
Así, la colectividad inicia el proceso para postular candidaturas al órgano redactor presentando un reglamento para asegurar la participación popular en el proceso constituyente, que busca ser suscrito por sus candidaturas y las de sus alianzas.
En esta línea, Gonzalo Winter, jefe de bancada de Convergencia Social y representante del disputado distrito 10, indicó que “hoy avanzamos en la legalización de nuestro partido en la Región Metropolitana. Esto nos permitirá llevar candidatos y candidatas a la Convención Constitucional que estén comprometidos con establecer un reglamento que cree mecanismos de participación directa y vinculante de la ciudadanía en el proceso. Necesitamos abrir la CC a la gente para que el proceso sea realmente democrático y legítimo”.
Entre las propuestas se mencionan la implementación de una semana distrital mensual por candidato; la obligación de organizar y asistir a cabildos ciudadanos de sus distritos; la presentación de las actas de los cabildos ante la secretaría de la Comisión; que los cabildos puedan presentar propuestas dentro del plazo establecido por la Mesa; plebiscitos para los disensos; sesiones televisadas y un presupuesto legal para garantizar la participación ciudadana en el proceso.
“Queremos ser un partido que luche por generar cambios sociales desde el Congreso a los territorios y que abra la política a la ciudadanía para fortalecer nuestra democracia. Y ahora, ad portas de este histórico proceso constituyente, es nuestra prioridad seguir ampliando todos esos espacios de participación para que sea el pueblo quien por primera vez decida sobre el país que quieren tener”, cerró la diputada y expresidenta de CS, Gael Yeomans.
Categorías:Santiago