[OPINION] Rodrigo Mundaca: El Quijote del agua (Daniela Carrillo)

El pueblo humilde debe organizarse y demostrar que el cambio es posible. La unidad de todas las fuerzas políticas y sociales por la transformación tienen una nueva oportunidad.

En la Plaza de la Victoria cae lentamente la tarde del domingo. Aún el sol mantiene cierta alegría y se filtra, con algo de luminosidad, por entre los árboles. Algunos niños juegan y corren alrededor de los escaños de cemento que rodean la fuente de agua. Un grupo de banderas con el nombre Rodrigo Mundaca flamean al viento. El resultado electoral oficial entregado por el Servel lo da como ganador en las primarias de Gobernador Regional al interior del Frente Amplio. A pesar de no haberse constituido todas las mesas de votación en la región, el triunfo del agrónomo de La Ligua es holgado. Obtuvo el 62,9% de la votación (18.147 votos). La gente de su comando celebra y su nombre es vitoreado por los asistentes.

Las banderas multicolores y otras de la causa mapuche, los gritos de los miembros de su comando y los micrófonos de algunos medios de comunicación dan paso a las palabras del vocero nacional de Modatima que promete terminar con el carbón en la matriz energética de la región y de traer mayor democracia municipal a los territorios. Todos aplauden y gritan; algunos vociferan a todo pulmón el fin de las zonas de sacrificios que tanto han dañado y excluido el buen vivir en los territorios.

El triunfo electoral de Rodrigo Mundaca en las primarias del Frente Amplio (FA) es la victoria de un proyecto colectivo, territorial y popular, por la soberanía del agua, la tierra y el medio ambiente. Es un símbolo del pueblo humilde y de las mayorías sencillas que, cansados de tanto esperar, volcaron su organización territorial para, de manera directa y sin intermediario alguno, alcanzar instancias institucionales para transformar la dura realidad.

Rodrigo proviene de los territorios donde la sequía arrasa y el botín del agua se ha denunciado una y otra vez. En aquellos sectores, el despojo del agua se ha transformado en un conflicto social. Los árboles colmados de paltas importan más que la vida de las personas. El derecho humano al agua está vetado y las plantaciones de paltos relucen verdes, mientras el desierto árido avanza como una sombra gris sobre los poblados que deben ser asistidos por camiones de aguapara poder consumir el vital líquido. Es la misma zona que el 25 de octubre votó masivamente por una nueva Constitución y una Convención Constitucional (un 90% de los votantes). Petorca y sus alrededores se mueren por falta de agua y también por el olvido del Estado, que de la mano de una clase política rancia y lejana, los abandonó a su propia suerte.

En medio de la celebración, se habla de recuperar los territorios para el pueblo humilde. Rodrigo vuelve a declarar que es necesario cuidar los bienes naturales comunes y que el agua debe ser un bien público al servicio de las mayorías sencillas que, excluidas del poder, claman por una vida digna. Sin duda alguna, el vocero de Modatima es un promotor natural de la nacionalización del agua. Pero también declara estar de acuerdo con la plurinacionalidad y la justicia social y ambiental para Chile.

En esta celebración no está solo. Lo acompaña el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, que celebra con enorme entusiasmo el triunfo de un amigo de lucha, y que, además, coincide plenamente en que hay que librar un acceso institucional para provocar la transformación de los territorios, buscando una verdadera soberanía ambiental y social. En Territorios en Red (TER) Valparaíso, la plataforma política y social en que participa Jorge Sharp, decidimos de manera colectiva apoyar a Rodrigo Mundaca, luego de coincidir con sus propuestas transformadoras.

Rodrigo Mundaca organizó una de las campañas electorales más austeras de todas las que compitieron por el cupo a la Gobernación. Sólo por citar un ejemplo: para su cierre de campaña, arrendó un bus que partió de La Ligua y atravesó por distintos territorios del interior de la región y. en la recogida, diferentes dirigentes sociales lo acompañaron hasta Valparaíso. La Plaza Anibal Pinto fue el último destino de los Modatimas. Ahí desembarcaron casi al frente del edificio de la Intendencia de Valparaíso: símbolo de poder político regional.

Han pasado algunos días y hoy la celebración consiste en hablar de su triunfo, sin demasiada formalidad, a un costado de la pérgola de la plaza. Abrazado a Jorge Sharp y otros dirigentes, sostiene en sus manos un lienzo por la soberanía del agua. Aquí todo es austero. No hay celebraciones costosas, ni banquetes en algún hotel de lujo. No es su estilo y tampoco su forma de celebrar. Más de alguno de sus acompañantes, con la votación alcanzada, piensa que tal vez el sueño del cambio está cada día más cerca.

La tarde cae como trueno disperso, en medio de la plaza y los niños han desaparecido. Antes de partir de regreso a sus casas, los participantes reafirman la lucha por la libertad de los prisioneros políticos de la revuelta que siguen detenidos. Nadie de los luchadores sociales está olvidado, repiten con su voz firme y decidida. Seguiremos exigiendo su plena libertad. Todos declaman a viva voz que nadie está olvidado.

Hoy triunfó el pueblo. Podemos saborear la dulce victoria. Pero aún no se ha ganado nada. El 11 de abril será una ardua tarea. Hay que vencer a los candidatos del dinero. Los mismos que votaron por el rechazo y no quieren que nada cambie. Los mismos que se han querellado en más de veinte oportunidades en contra de Rodrigo, para silenciarlo. Pero nada ni nadie logrará que se detenga.

El pueblo humilde debe organizarse y demostrar que el cambio es posible. La unidad de todas las fuerzas políticas y sociales por la transformación tienen una nueva oportunidad. Esta vez, no hay que desperdiciarla. Esta vez, podemos vencer de la mano del Quijote del agua.

Daniela Carrillo
Vocera
Territorios en Red Valparaís

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,,,,

3 respuestas »

  1. Hermoso y esperanzador relato. Como se esperaba, los grandes medios o invisibilizan o crean el cuco que viene a destruir todo. El lobby platero se agarra la cabeza a 2 manos…

  2. Pienso que es importante recordar que Rodrigo Muncada fue destacado como Premio Internacional de Derechos Humanos en Alemania en 2019

Deja un comentario