Cámara de Diputadas y Diputados aprueba proyecto de matrícula garantizada en colegios particulares y subvencionados

La iniciativa, impulsada por las diputadas Camila Rojas (Comunes) y Cristina Girardi (PPD), fue aprobada por 144 votos a favor y 1 abstención, y quedó lista para ser promulgada.

Este miércoles la Cámara de Diputadas y Diputados despachó el proyecto Matrícula Garantizada, iniciativa que busca asegurar la matrícula de estudiantes en colegios particulares pagados y subvencionados, pese a las deudas que puedan mantener sus padres o apoderados, derivadas de la crisis del COVID-19. De este modo, obliga a los establecimientos a implementar medidas de apoyo y flexibilización para el pago de las mensualidades.

El proyecto, que fue aprobado con 144 votos a favor y solo una abstención de la diputada UDI, María José Hoffmann, quedó listo para ser promulgado por el presidente de la República, Sebastián Piñera, y así convertirse en ley.

“Es importante que el presidente Piñera lo promulgue cuanto antes, ojalá hoy o mañana, porque las matrículas están ocurriendo en este momento. Ya nos retrasamos en el Congreso y no puede haber más retraso”, comentó la diputada Camila Rojas, una de las autoras de la iniciativa.

Anteriormente la parlamentaria de Comunes había criticado la demora del Senado en tramitar el proyecto, que fue despachado a la Cámara alta el 18 de agosto pasado y que recién ayer martes fue aprobado unánimemente por las y los senadores. “El llamado es que el Ejecutivo lo promulgue cuanto antes, lamentablemente el Senado se tomó varios meses, tres meses y medio en despachar este proyecto a la Cámara de Diputados, nosotros lo pusimos en tabla con acuerdo rápidamente. La votación fue casi unánime, hubo solo una abstención. Esto habla de la necesidad de legislar en torno a que a las y los niños no se les cancele la matrícula, pese a que sus padres, madres o apoderados tengan deudas con los colegios. Lo que estamos haciendo es asegurar la continuidad de estudios para 2021 debido a la crisis del COVID-19”.

En la misma línea, la diputada Cristina Girardi, sostuvo que “lo más importante de este proyecto es que se asegura la continuidad de estudios de niños y niñas de nuestro país que están en establecimientos educacionales donde el derecho a la educación no está garantizado. El proyecto no es para eximir del pago, simplemente busca alternativas de cancelación para generar la posibilidad de concretar esos  pagos en plazos acordados entre el establecimiento y las familias”.

Asimismo Girardi remarcó que la iniciativa “fue aprobada unánimemente en el Senado pero tuvo algunos cambios. Nos parece que el 30% de disminución  de ingresos no debiese haberse planteado, pero como no queremos que vaya a mixta, lo aprobamos”.

Finalmente, la parlamentaria señaló que espera que las familias que fueron presionadas para pagar la deuda para matricularse, puedan quedar sujetas a este proyecto de ley.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,,

1 respuesta »

Deja un comentario