Deportes

Carolina Cabello, activista deportiva porteña: “La nueva constitución debe garantizar que el fútbol y otros derechos sean fundamentales”

En entrevista con Puerto Aprueba de Radio Ritoque, la dirigenta y activista de la Comisión de Género de la Corporación Santiago Wanderers de Valparaíso sostuvo que “el movimiento feminista y nosotras como mujeres tenemos muchísimo que aportar para construir un nuevo fútbol con los desafíos de una nueva sociedad”.

Tras distrutar del triunfo en los descuentos de Santiago Wanderers en el clásico porteño contra Everton, Carolina Cabello, socióloga feminista y activista deportiva, y Daniela Brion, sicóloga educacional, ambas pertenecientes a la Comisión de Género Graciela Molina de la Corporación Santiago Wanderers, conversaron sobre el protagonismo que las mujeres están asumiendo en el mundo deportivo.

Carolina compartió su experiencia como hincha, “crecí viendo cómo se organizaban mis amigas y amigos que iban al estadio, para recuperar el club de parte de los Sánchez y cómo fracasaron y luego se concesiona el Wanderers a manos de empresarios como los Ibañez”.

Entre los años 2015 y 2017 la activista de Barrio Puerto y del cerro Cordillera, logró ocupar una posición como directora de la corporación. Sin embargo, hacia 2018 en medio de la ola feminista, “la experiencia de múltiples violencias en un espacio masculino y masculinizante me llevó a cuestionar si quería seguir organizándome con compañeros varones; no encontraba en ellos respuesta”. En ese sentido, sostuvo que “hay una pelea que va más allá de la recuperación del club y es la participación de la mujer en el espacio deportivo. Ahí fue cuando creamos la Comisión de Género Graciela Molina”, afirmó.

La sicóloga Daniela Brion, por su parte, relató que “lo primero que hicimos fue elaborar un protocolo para enfrentar casos de acoso y violación. Eso nos convocó como hinchas del Wanderers”. Luego la experiencia evolucionó. “Una vez que nos juntamos vemos qué hay mucho más allá del protocolo y que tiene que ver con lo masculino y lo machista y cómo estamos expuestas a la violencia como mujeres. Algunos aspectos incluso chocaban con los estatutos de la corporación”.

En este sentido es que comienzan a aliarse con mujeres de camisetas de distintos colores: “sabemos que hay organizaciones de mujeres en distintos clubes, que las situaciones se repiten y que podemos unirnos para enfrentarlas. Tuvimos reuniones con agrupaciones de distintos clubes y ya se conformó en 13 clubes una coordinación de mujeres y disidencias en el fútbol”, sostiene Daniela. “Hay distintas formas de organización, pero las mismas experiencias: las mujeres no tenemos espacio en el fútbol”, precisa.

PROCESO CONSTITUYENTE

Frente al proceso constituyente que entrará en fase electoral desde el 11 de enero, día en que se cerrarán las inscripciones de las y los postulantes a la Convención Constitucional, Carolina sostuvo que la posición que ha trabajado la Coordinadora Nacional de Mujeres y Disidencias del Fútbol Chileno, que se reunión en torno al aniversario del Wanderers, en agosto de este año, es que “no solo el fútbol sino el deporte debe ser considerado un derecho en la nueva Constitución”. Y que debe serlo universalmente, “como el ocio” y agrega que “en esta sociedad patriarcal, el espacio deportivo es generificador, con relaciones de poder y de género, disciplinamiento” y, en cambio, hay que aspirar a que se transforme “en un derecho universal y, por tanto neutro en términos de género y sin jerarquía, para todas, todos y todes”.

Categorías:Deportes, Valparaíso

Etiquetado como:,

Deja un comentario