Dirigentes vecinales y concejales porteños muestran satisfacción tras votación a favor del instrumento y llaman a la comunidad a hacerse parte de las distintas iniciativas que se levantarán en torno a este plan.
El miércoles pasado el Concejo Municipal de Valparaíso aprobó el Plan de Desarrollo Comunal impulsado por la Alcaldía Ciudadana, y que se creó en un trabajo conjunto entre la Secretaría Comunal de Planificación y diferentes actorías locales, quienes incidieron en el instrumento final a través de distintas instancias de participación ciudadana.
Y es que la aprobación del Pladeco es un tema que repercute a todas y todos los habitantes de la Ciudad Puerto, que no contaba con un instrumento propio desde 2002, Pladeco que quedó obsoleto en el año 2012.
Por lo anterior, distintas actorías locales destacan la aprobación del nuevo Pladeco que será la carta guía de navegación para la comuna hasta el año 2030. Así lo destacó la dirigenta vecinal y presidenta del Consejo de Salud del Cesfam Barón, Marlene Orrego, quien señaló que “yo escuche que algunos concejales plantearon que lo mejor hubiese sido que la creación del Pladeco hubiese quedado en manos de especialistas. Pero en la práctica hemos visto que, cuando eso ocurre, las medidas quedan lejos de solucionar los problemas de la mayoría. Y entiendo que es muy meritorio que el instrumento se haya hecho a través de la participación ciudadana. Quizás todavía hay cosas que mejorar, pero incorporaron temas valiosos para todos”.
En cuanto al rol que tendrán las y los habitantes de Valparaíso una vez que se ponga en funcionamiento el nuevo Pladeco, Orrego opinó que “creo que la forma de que todo llegue a buen puerto es que cada uno de los ciudadanos se involucren, porque si bien ha habido participación, lo ideal es que eso sea cada vez más masivo y que todos tengamos la posibilidad de participar. Y otro aspecto fundamental también es fiscalizar. No basta solo con proponer ideas, sino que hay que hacer un seguimiento de esas ideas y para eso estamos los ciudadanos que hemos estado trabajando en todas estas instancias. A nosotros nos interesa que las propuestas se ejecuten, pero también cómo se ejecuten y que las instituciones públicas cumplan con su rol”.
Al respecto, Isaac Alterman, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valparaíso (UNCO), afirmó que la aprobación del Pladeco genera satisfacción al ser un instrumento necesario para la ciudad. “Era necesario tenerlo hace rato, sobre todo por el nivel de dispersión de opiniones que hay en torno a la ciudad y de intereses. Entonces, hoy día este Plan de Desarrollo Comunal, en el cual muchos dirigentes vecinales participamos de este proceso, nos produce satisfacción que esté finalmente aprobado”.
“Por otro lado, esto ordena el panorama comunal en dos sentidos. El primero es que le da una dirección a varias iniciativas que tienen una cualidad, que es la participación dinámica. Me refiero a que hay planes que se pueden modificar en el camino. Y eso va a depender de la capacidad que tengamos la sociedad en su conjunto de poder convocar a nuestros vecinos a participar y a hacer nuestro este Pladeco para poder hacerlo funcionar y que su implementación termine beneficiando a todos los vecinos y vecinas de la ciudad. Entonces, esa componente de participación, de fiscalización ciudadana que este Pladeco tiene en su origen, va a permitir que las decisiones de la comunidad se vean reflejadas en lo que se va a hacer. Que es una de las grandes demandas de las organizaciones sociales, que sus opiniones sean vinculantes a la hora de elaborar los procesos”, añadió Alterman, quien recalcó la importancia de que la comunidad se haga parte de las iniciativas que se van a levantar en torno a este plan.
Por otro lado, la concejala Zuliana Araya, quien votó a favor del Pladeco, recalcó estar contenta por la lucha y el trabajo que se ha hecho por parte de la administración de la Alcaldía Ciudadana. “Es bueno porque tomaron en cuenta lo que querían las porteñas y porteños de Valparaíso, y se logró con el apoyo de los concejales que tuvieron consciencia de los cambios que necesita esta comuna en cuanto al tema del Puerto, por ejemplo”.
Finalmente, el concejal Yuri Zúñiga, quien también aprobó el Pladeco, dijo que “al final los concejales comprendieron que votar en contra del Pladeco es oponerse al desarrollo de la ciudad, porque las diferencias políticas son unas, y el bienestar de la población es otro. La gente quiere que Valparaíso vaya hacia adelante y que no quede trancado en temas políticos. Además, hace ocho años que esta ciudad no tiene Plan de Desarrollo, entonces es justo que ahora lo tenga”.
Categorías:Valparaíso
1 respuesta »