En representación de más de 40 candidaturas LGBTIQ+ del pacto Apruebo Dignidad, diversas apuestas electorales de este bloque de izquierda, tanto de la RM como de otras regiones, se reunieron para visibilizar su presencia dentro de las papeletas, presentando una herramienta virtual que ayudará a quienes voten a encontrar a las candidatas, candidatos o candidates que buscan integrar el órgano constitucional para “poner la disidencia sexual como un enfoque integral para nuestra sociedad”.
Frente a la estatua de Salvador Allende, en la Plaza de la Constitución en Santiago, este martes candidatos, candidatas y candidates constituyentes del pacto Apruebo Dignidad, lanzaron en conjunto sus candidaturas presentando la plataforma digital “Voto Disidente”, herramienta virtual con la que buscan elaborar un programa común para escribir la nueva Constitución.
Como lo explicó en la instancia Rodrigo Mallea, candidate por el distrito 9 de Convergencia Social, “Voto Disidente” unirá a las concejalías, alcaldías y constituyentes en una red de candidaturas del pacto de izquierda, conformando un nuevo referente político en donde la gente pueda enterarse y conocer a quienes defienden la diversidad sexual, con miras al proceso eleccionario que viviremos como sociedad.
“Nos hemos reunido para superar las barreras identitarias que históricamente nos separan. Hoy hay una noción que nos une y es la disidencia sexual (…) estamos aquí presentes, representando a más de 40 candidaturas a lo largo y ancho del país, para decir que vamos a luchar por la dignidad de la población LGBTIQ+, y por poner la disidencia sexual como un enfoque integral para nuestra sociedad”, señaló Mallea.
Por su parte, la candidata de RD a constituyente por el distrito 2, Camila Castillo, afirmó que “el 11 de abril vamos a vivir un momento electoral histórico. Colectivizar las demandas de quienes somos parte de la disidencia sexual es clave, y eso es lo que hace Voto Disidente. Las mujeres, y las mujeres lesbianas, sabemos lo postergadas que hemos estado históricamente. Este es el momento de escribir una Constitución que reconozca a todo tipo de mujeres, sobre todo a las de regiones, donde se profundizan las discriminaciones que vivimos”.
Mientras, la joven candidata de 20 años al distrito 8, Valentina Miranda (PC), reclacó que “hoy la nueva Constitución no solo tiene que avanzar en derechos sociales y reproductivos, sino que avanzar en ampliar el concepto de familia, a comenzar a reconocer que hoy es la comunidad la que construye familia, y no embarcarnos en este concepto heteroreligioso que impulsa la Constitución de 1980, sino que avanzar hacia un nuevo concepto donde todos seamos incluidos, incluidas e incluides”.
También habló la candidata trans por el distrito 6, Alejandra Toledo (RD), quien resaltó el hecho de que “este es un proceso único en la historia de la humanidad. Nunca un país ha tenido una Constitución 100% paritaria y democrática, y esto va incluso más allá, porque va a tener participación de las personas de la disidencia sexual.
Nosotros somos parte activa de la construcción de las sociedades, y no se nos reconoce. Y eso es porque históricamente la política ha estado coartada por hombres blancos heterosexuales, cisgénero y con cierta posición económica. Por lo tanto, ahora, en este proceso histórico, nosotres no nos vamos a restar, le vamos a enseñar al resto de la sociedad que podemos construir activamente nuestra democracia”.
En esta misma línea se pronunció su compañera de lista y candidata a constituyente por el distrito 14, Camila Musante. “Las disidencias sexuales y de género deben ser partes de este proceso constituyente, las luchas que representan deben estar incorporadas y esperemos que, en una nueva Constitución, se reconozca a las disidencias sexuales y el derecho a la identidad, y podamos así por fin acabar con la hegemonía del hombre blanco, que impone el relato propio del sistema neoliberal”, dijo la independiente que va con cupo de RD.
A la cita también asistió la candidata a la alcaldía de Melipilla, Lorena Olavarría (CS), quien apuntó a que esta plataforma también es muy importante para futuros gobiernos locales ciudadanos y participativos. “Creemos que es importante que desde los gobiernos locales podamos ser facilitadores de los Derechos Humanos y dar garantías a las comunidades en nuestros territorios. Por eso es importante promover la creación de las oficinas de las diversidades en nuestros territorios, en donde vemos que, históricamente, la voluntad política ha estado ausente”, remarcó.
Desde las concejalías, Carlos Pérez Aguirre, candidato comunista a edil de San Miguel, apoyó la iniciativa haciendo un hincapié. “Si estamos en esta instancia histórica es porque hay muchos compañeros, compañeras y compañeres que son presos políticos, a ellos les debemos esto (…) es necesario empezar ya, reunidos como estamos, a incidir en las políticas de los gobiernos locales. Esta visión que tenemos como disidencia sexual puede ayudar a todas nuestras comunidades a construir lugares mejores, seguros y libres de violencia, no solo para nosotres, sino para toda la sociedad”, aseguró el PC.
Por último, Rodrigo Avendaño, candidato a concejal por Huechuraba, representando a RD, cerró agregando que su lucha “es por reivindicar una población llena de lucha, combatiente, y hoy la disidencia no es parte de esa lucha, o no con la visibilización que nosotros buscamos. Hoy queremos potenciar en esta población la unidad, por lo que agradecemos que se lance esta plataforma, para que podamos ser parte activa del cambio que se viene junto con la Constitución que vamos a echar abajo”.
Categorías:Sin categoría