Patricio Santamaría, director del SERVEL: “Un gasto de 450 millones de dólares sería una bofetada para la ciudadanía en el momento actual”

Satisfechos salieron de una reunión solicitada al presidente del Servicio Electoral (SERVEL) los diputados y diputadas que presentaron una reforma constitucional para reducir el gasto electoral.

“Efectivamente, junto con reconocer la justicia y pertinencia de la necesidad de rebajar el gasto electoral exorbitante autorizado actualmente para las elecciones de constituyentes, el SERVEL le dio respaldo y viabilidad a continuar con la iniciativa”, declaró el vicepresidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Rodrigo González. “Solicitamos esta reunión para cerciorarnos que en marzo podemos y debemos perseverar para asegurar igualdad de oportunidades a los 1.191 candidatos y candidatas y lograr que la Convención sea un debate de ideas para el nuevo Chile expresado en el estallido social y el 80% del apruebo, evitando que sea capturada por el dinero y pueda perder legitimidad”.

En respuesta a la exigencia de una nueva y mejor regulación, el director del SERVEL, Patricio Santamaría, señaló que en su opinión personal “esta norma actual puede corregirse y tengo toda la disposición a declarar sobre ello en la Comisión de Constitución en el mes de marzo, cuando se continúe la tramitación del proyecto “, el cual fue interrumpido por el receso legislativo.

“Por las características especiales de esta elección, el corto tiempo electoral que tendrá disponible intermediado por las vacaciones de verano, con un cargo de una duración de máximo un año y sobre todo con la situación económica y las restricciones del país en medio de una pandemia que no permite el despliegue de voluntarios en los territorios, no veo reparos y creo perfectamente fundamentable, desde el punto de vista técnico, que esta elección de convencionales constituyentes tenga una regulación específica, pudiendo reducirse los gastos autorizados para la Convención Constitucional”.

“En efecto, resaltó, cuando se ha tenido que acudir dos veces al 10% de los fondos previsionales y hay un tercer proyecto presentado en curso para resolver las necesidades económicas urgentes de los chilenos, 450 millones de dólares en gastos autorizados para elecciones se ven como una bofetada para la ciudadanía. Además, los candidatos con más recursos tendrían mayores posibilidades, especialmente en el marco de pandemia”.

Respondiendo a los argumentos de los diputados que 480 millones de pesos en un distrito y 246 millones de promedio autorizados por candidato eran aberrantes, Santa María respondió:

“En este momento, el SERVEL está obligado a aplicar la ley y la campaña ya está funcionando con estos gastos máximos autorizados, pero si la ley se modifica -y ojalá sea lo antes posible-, el SERVEL los deberá ajustar a los que estén vigentes en el momento que corresponda. Desde siempre el SERVEL ha estado trabajando por una democracia inclusiva y por ello corresponde que el financiamiento se distribuya equitativamente por los partidos y que exista igualdad de oportunidades en los gastos de los candidatos, lo que con los montos descabellados autorizados no resulta posible”.

Y finalmente sentenció: “Aunque pudiera resultar dificultoso corregir la norma, esos son los problemas que a uno le encanta tener, si se tratar conseguir la reducción del reducir gasto y hacer más equitativa la elección. Por ello debiera legislarse lo antes posible para que pudiera aplicarse entonces la norma vigente.”

La consejera del SERVEL, Juanita Gana concordó con Santamaría y agregó que “junto con concordar con los objetivos del proyecto, les solicito a los diputados actuar con urgencia en la importancia de avanzar en un proyecto de padrón electrónico”.

El presidente del SERVEL concluyó que informaría a todo el Consejo de esta reunión, señalando que siempre estaba a disposición del diálogo con el Congreso sobre proyectos relevantes para el país.

Los autores de la Reforma Constitucional Boletín 14029-07 son: Rodrigo González, Andrea Parra, Jorge Brito, Claudia Mix, Marcos Ilabaca, Gastón Saavedra, Daniel Núñez, Tucapel Jiménez, Raúl Soto y Jaime Mulet.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,,

Deja un comentario