18 millones de constituyentes: Lanzan plataforma para impulsar participación ciudadana en la Convención

Constituciónabierta.com propone que la ciudadanía pueda presentar propuestas para ser discutidas por las y los constituyentes, logrando así que el proceso se enlace con el sistema de bibliotecas y universidades públicas para que funcionen como espacios de encuentro para la ciudadanía.

Candidatos y candidatas de todo el país lanzaron hoy el sitio constitucionabierta.com, en el que se detallan propuestas para abordar el reglamento de la Convención Constitucional, una de las primeras discusiones que se darán cuando ésta se conforme. Las propuestas buscan consagrar la participación ciudadana de forma concreta, garantizando que las conversaciones y debates que iniciaron después de octubre de 2019 en cabildos y asambleas lleguen a la nueva Constitución.

La iniciativa es impulsada por Antonia Orellana (Apruebo Dignidad, distrito 10); Hortencia Hidalgo (Lista del Apruebo, distrito 1); Jaime Bassa (Apruebo Dignidad, distrito 7); Manuela Royo (Independiente por Modatima, distrito 23) y Patricia Rada (Apruebo Dignidad, distrito 26).

En lo concreto, desde Constitución Abierta se propone la existencia de delegados o delegadas vecinales, sesiones constituyentes por distrito, jornadas nacionales de diálogo constitucional, entre otras instancias y mecanismos que se tendrán que reglamentar al inicio de las sesiones de la Convención Constituyente.

“Lo que esperamos es que todas las candidaturas a la Convención Constitucional transparenten en esta campaña cómo es que piensan nutrirse de los anhelos, expectativas y objeciones de la ciudadanía, más allá del plebiscito de salida, que es un momento importante donde la gente va a decir si está de acuerdo o no con la nueva Constitución, pero son de 9 meses a un año en donde queremos que la ciudadanía participe. Ahora estamos planteando mecanismos claros y concretos para que esto suceda”, explicó Antonia Orellana, quien postula al distrito 10 dentro de la lista Apruebo Dignidad.

Desde la Región de Valparaíso, Jaime Bassa, candidato en la lista Apruebo Dignidad en el distrito 7, señaló que el principal desafío de este proceso es reconfigurar las relaciones de poder político y social. “Es clave el fortalecimiento de la organización social y de la participación ciudadana, tanto para el proceso de redacción de la nueva Constitución, como para que el pueblo sea protagonista en el ciclo político que se inicia con este proceso constituyente. La participación del pueblo organizado debe incidir en el trabajo de la Convención Constitucional, pero también en el trabajo de los poderes constituidos desde ahora en adelante, para lo cual es fundamental contar con los mecanismos adecuados que habiliten el ejercicio de ese poder popular”.

“El proceso constituyente debe realizarse con la ciudadanía, desde todos los territorios y regiones. Debemos incorporar propuestas que permitan una efectiva descentralización de este desafío, más allá de las principales ciudades del país”, enfatizó desde la Región de Los Lagos Patricia Rada, integrante de la lista Apruebo Dignidad.

“Hay que asegurar horizontes comunitarios de participación vinculante, especialmente en las decisiones que afecten la vida de las comunidades. Crear espacios de participación vinculante en la consulta ambiental, espacios de participación vinculante y de consulta en los entornos municipales y también iniciativas populares de ley que permitan que las organizaciones sociales y políticas puedan decidir qué leyes deben votarse, ejerciendo un control ciudadano a las personas que sean electas representantes”, destacó Manuela Royo, candidata independiente por Modatima en el distrito 23.

“La desigualdad que afecta nuestro país es territorial y la constitución del ‘80 arranca de un supuesto geográfico y político que concentra el poder en la capital, privando a las regiones de autonomía para su desarrollo social y económico. En Arica y Parinacota hemos visto por años como se instauran políticas públicas que no se hacen cargo de las verdaderas problemáticas que viven sus habitantes, por eso es fundamental asegurar que la voz de las personas que se movilizaron por un Chile justo, plurinacional y descentralizado esté plasmada en la nueva Constitución”, finalizó Hortencia Hidalgo, de la Lista del Apruebo en el distrito 1.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,,

Deja un comentario