Tras una reunión de trabajo desarrollada en el comando del candidato presidencial Gabriel Boric junto a equipos programáticos de las candidaturas de Marco Enríquez-Ominami y Yasna Provoste, a la que asistió el propio abanderado, se realizó la entrega de convergencias programáticas entre ambas opciones y el equipo de Apruebo Dignidad.
Todos ellos fueron convocados para dialogar y buscar puntos en común respecto a un conjunto acotado de reformas y desafíos de especial relevancia y dificultad política, buscando llegar a acuerdos en materia programática que viabilicen el proyecto de cambio de la candidatura de Gabriel Boric, tarea que se ha visto facilitada por las importantes similitudes programáticas que existen en estos temas entre las distintas candidaturas.
EQUIPOS TRAS LAS PROPUESTAS
En materia de pensiones, por la candidatura de Yasna Provoste, participaron Andras Uthof, Guillermo Larraín y Hugo Cifuentes. Desde la opción de Marco Enríquez-Ominami, en tanto, Andrea Condemarín y Juan Sebastián Gumucio, quienes se sumaron al trabajo que venían realizando desde Apruebo Dignidad Rodolfo Márquez, Maite Gambardella, Claudia Sanhueza y Fernando Carmona.
En el grupo programático “2022: Bases para un crecimiento sustentable, con mujeres y Mipymes” participaron Francisca Pérez, Enrique Román, Marcelo Mena y Guillermo Larraín, por Yasna Provoste y Beatriz Stager, Ricardo Godoy y Rodrigo Bermúdez, por la candidatura de Marco Enríquez-Ominami. Junto a ellos también trabajaron Suina Chahuán, Dante Contreras y Paula Poblete en aterrizar las propuestas.
Para el análisis de la reforma de Salud, la coordinación estuvo a cargo de Jeannette Vega y Cristóbal Cuadrado. Desde el equipo de Enríquez-Ominami participó Oriele Núñez Rodolfo Chelme, en tanto del equipo de Provoste se sumó Enrique Ayarza, Ximena Luengo y Bernardo Martoell. Finalmente, desde el equipo de Apruebo Dignidad participaron Jaime Peña, Matías Goyenechea y Soledad Martínez.
En la comisión que se abocó a trabajar en materia de Reforma Tributaria, Francisco Saffie y Javiera Martínez actuaron como coordinadores y Nuevo Pacto Social estuvo representado por Macarena Lobos, Hernán Frigolett y Ricardo Guerrero. Por el PRO, en tanto, asistió Camilo Lagos a dichas sesiones de trabajo. Junto a ellos, desde Apruebo Dignidad, trabajaron Nicolás Bohme, Sergio Henríquez, Diego Riquelme y José Miguel Alvarado Onell. Además, expusieron sobre algunas materias en particular expertos como Danae Fenner y George Lambeth.
A la reunión asistieron, además de los coordinadores de equipos de Apruebo Dignidad, Macarena Lobos y Hernán Frigolett -quienes participaron del grupo tributario de parte del comando de Yasna Provoste- además de otros expertos como Guillermo Larraín, Marcelo Mena, Andras Uthoff. Desde el equipo que vio el plan de recuperación económica, también asistieron Patricia Poblete y Francisca Pérez, quienes también estuvieron en el comando de la ex abanderada DC.
En materia de salud, del equipo de Marco Enríquez-Ominami asistieron Ricardo Chelme y Oriele Núñez, quienes participaron en las propuestas de salud, además de Ximena Luengo, Enrique Ayarza, Bernardo Martorell por el ex comando de Provoste, acompañados por los representantes de Apruebo Dignidad, Soledad Martínez, Jaime Peña y Matías Goyenechea, acompañados por los coordinadores programáticos Jeannette Vega y Cristóbal Cuadrado.
“Tuvimos una muy buena reunión de entrega de las convergencias programáticas con los equipos de Yasna Provoste, Marco Enríquez-Ominami y Apruebo Dignidad, y tenemos acuerdos en cuatro temas fundamentales que es el de salud, pensiones, reforma tributaria y plan de recuperación económica, y en donde hemos incorporado varias de las propuestas que nos han presentado desde los otros equipos” afirmó Boric tras la cita, tras lo cual agregó: “Coincidimos plenamente en el diagnóstico del horizonte y hemos realizado acotaciones de la progresividad en función del escenario, tenemos un compromiso con la convergencia fiscal y con reformas estructurales, creo que es una muy buena síntesis y que nos va a permitir llevar adelante nuestro programa con los amplios consensos que necesitamos para poder implementarlos”.
Estas convergencias quedarán plasmadas en un documento de implementación programática, que relevará un conjunto de medidas en línea con la demanda ciudadana de cambios profundos que permitan mejorar de forma concreta y sostenida la calidad de vida de las personas.
“Tuvimos un trabajo de coordinación importante que hoy día le fue informado al candidato. Gabriel tuvo una clara disposición a la conversación, escuchó lo que hemos sugerido distintos grupos de personas que fuimos llamados a ayudar y la verdad es que hay un ambiente de cooperación y de trabajo conjunto que es digno de destacar”, dijo la ex subsecretaria Jeanette Vega, quien tuvo un rol de coordinación para la propuesta de nuevo sistema de Salud.
A su turno, Francisco Saffie -uno de los coordinadores del equipo tributario y fiscal- agregó que “fue una reunión extraordinariamente productiva, yo diría que los puntos altos es que hay amplio consenso en lo que hay que hacer en los distintos equipos de las distintas reformas que se están planteando y en salud tenemos mucha esperanza que con el gobierno de Gabriel efectivamente vamos a poder avanzar con esas reformas que llevamos 20 años tratando que ocurran”, tal como son como el fin de las Isapres y el acceso a salud oportuna y de calidad para todos los chilenos sin discriminación de ningún tipo.
Nuestro proyecto se robustece con las buenas ideas de las otras candidaturas que nos apoyan. El “Acuerdo de Implementación Programática” refleja el compromiso para avanzar en reformas estructurales en Pensiones, Salud, Impuestos y Empleo, para que podamos vivir mejor. pic.twitter.com/56tNqSHN3T
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) December 9, 2021
Categorías:Sin categoría