[OPINION] Alerta: Conservación ambiental (Gina Landázuri Cantos)

Las actitudes ambientales son las opiniones que se tiene acerca de proteger el medio ambiente y conservar sus recursos, los cuales influyen en los comportamientos proambientales que realiza una persona en forma individual o en un escenario colectivo (comunidad y empresarial) a favor o no de la conservación del medio ambiente.

Por lo tanto, hablemos de valores ambientales, los que hacen referencia a la conducta que tienen las personas con el medio ambiente, los cuales vienen determinados por actuaciones más destinadas a hacer uso de los recursos naturales de forma responsable, así como para conservar, mantener y proteger el entorno natural de los seres vivos.

Para lograr construir una cultura ambiental, debemos entrar en equilibrio con la naturaleza, tener conciencia ecológica, hábitos de conservación ambiental, valores y respeto por la diversidad de la vida en el planeta, ser consumidores responsables con ejemplos como no botar desperdicios en la calle ni dejar bolsas de basura abiertas, rotas o, lo que es peor, tirarlas en una esquina cualquier día (que no sea el estipulado por la municipalidad), esperando para que el servicio de recolección se haga cargo de lo que es tu responsabilidad. Esta metodología de educación ambiental empieza por el hogar y va coligada con la enseñanza escolar.

Si queremos lograr una correcta conservación ambiental, podríamos involucrarnos con empresas y/o las personas adecuadas para impulsar el cambio cultural, primeramente, ubicando estrategias para aumentar oportunidades de participar, explicando razones empresariales, prever el futuro, hacer lo posible para instaurar cambios a través de estímulos y enseñanzas.

Promover cultura no es sencillo, pero con la correcta capacitación, conocimiento y competencia, será la clave.

Cualquier empresa que tenga un sistema de gestión ambiental tiene que ofrecer garantías de crear cultura y práctica ambiental, gradualmente con planificación y perseverancia, aunque tener cultura ambiental no garantiza un cambio en el comportamiento humano en beneficio del ambiente. todo esto se puede lograr sembrando dicha cultura partiendo con los niños y niñas, ya que varios estudios demuestran que existe una relación positiva a través de estímulos visuales e interactivos para lograr obtener mejores resultados. Es por eso que R-Acciona es una empresa que está a la vanguardia de que esta modalidad ambiental entregue los resultados esperados.

La comunidad debe ver los beneficios financieros que radican en el ahorro económico al eliminar desechos, los cuales pueden ser excelentes mediante sistemas de gestión ambiental en las cuales todos las personas que conforman la empresa quieran ser parte de la iniciativa, ayudando a garantizar el crecimiento futuro de la misma con el compromiso de impulsar el cambio cultural ambiental, empezando precisamente con el equipo de trabajo tanto en terreno como en oficina, capacitando a sus trabajadores para que fuera de la empresa puedan dar la información adecuada con la cual se promueva la importancia del desempeño ambiental y así lograr los cambios tan anhelados que tienen no solamente los activistas, sino también las nuevas generaciones que están entrando en conciencia de que nuestro planeta es uno solo y debemos cooperar para que prevalezca una buena calidad de vida humana, natural y animal.

La humanidad se encuentra consumiendo algunos de los recursos naturales de la tierra a un ritmo acelerado, por lo tanto, es necesario promover una cultura ambiental tomando decisiones conscientes: empieza a cambiar tu comportamiento con el medio ambiente y que esto sea de inmediato ya que, a más largo plazo, el planeta no resistirá los embates de la naturaleza y la destrucción de sus recursos. Ya en varias ocasiones hemos visto a través de los noticieros y las redes sociales el desabastecimiento que tenemos de artículos de consumo diario, si bien es cierto en la actualidad se le ha echado la culpa a la pandemia del Covid 19 que nos ha azotado duramente, pero la realidad es otra y muy conmovedora. Los últimos años hemos vivido sequías, heladas constantes, entre otros desastres  naturales, por lo que nuestra agricultura se ha visto mermada; inclusive los productores ganaderos se han quejado de la falta de recursos naturales para la alimentación y cuidado de sus animales.

Es muy importante que la humanidad trabajemos en la conservación ambiental, asegurando los servicios ecológicos y ambientales como el aire, agua, suelo, flora y fauna para satisfacer las necesidades básicas. Esta conservación es garantía de bienestar, salud y calidad socio-natural.

Gina Landázuri Cantos
Periodista
R-Acciona

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,,

Deja un comentario