El grupo de organizaciones y centros de estudios menciona en su declaración que el texto de la nueva Constitución tendrá total legitimidad, sin contener los cerrojos de la Constitución actual.
Conscientes de que quedan tan sólo días de votaciones en el pleno de la Convención Constitucional, Rumbo Colectivo, Instituto Igualdad, Horizonte Ciudadano, Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL), Fundación Progresa, Fundación por la Democracia, Fundación Nodo XXI, Territorios Colectivos, La Casa Común, Centro de Formación Memoria y Futuro, Fundación Participa, Saberes Colectivos, Poder Electoral Constituyente (PEC), Fundación Chile 21, Equilibrio Ciudadano y el Foro de Desarrollo Justo y Sostenible presentaron una declaración en la que se convoca a todas las personas y organizaciones interesadas en el proceso constituyente a conformar “espacios de encuentros amplios” que permitan avanzar hacia el triunfo del Apruebo en el plebiscito del 4 de septiembre.
En el documento publicado por estas organizaciones, reconocieron estar orgullosos del proceso constituyente y respaldaron “los avances y logros de la Convención Constitucional”. Asimismo, señalan que “las normas aprobadas por la mayoría de los 2/3 de la Convención ya permiten contar con una base de principios y derechos en la nueva Constitución acorde con los desafíos presentes y futuros de Chile, superando la actual Constitución cuyas bases fueron generadas en dictadura”.
Sobre esto mismo, declaran que “el texto de la Nueva Constitución que se someterá al Plebiscito, tendrá total legitimidad, sin contener los cerrojos de la Constitución actual” y destacan ciertas normas como el reconocimiento de “Chile como un Estado Social y Democrático de Derecho, plurinacional, intercultural y ecológico; con una democracia paritaria; el derecho humano al agua; el derecho a la vivienda y la salud”.
Finalmente, el documento realiza un llamado a “todas las personas y organizaciones interesadas a sumarse a esta tarea y conformar espacios de encuentro amplios que aporten al éxito de la opción Apruebo en el Plebiscito del 4 de septiembre de 2022″.
Sobre el trabajo que realizarán mancomunadamente, Felipe Fontecilla, director ejecutivo de Rumbo Colectivo –think tank de Revolución Democrática-, menciona que “esta red que se ha conformado se encuentra profundamente comprometida con apoyar el proceso de cierre de la Convención Constitucional” y agrega que para ello han planificado su trabajo “en cuatro áreas: la articulación política y social, la formación, el combate a la desinformación y la instalación de debate público”.
Al llamado, luego de ser publicada la declaración, ya se han sumado ONG FIMA y Democracia Viva. Desde las organizaciones firmantes señalan que esperan poder articularse con más espacios para contribuir al mayor conocimiento y comprensión del nuevo texto constitucional por parte de la ciudadanía “con la finalidad de avanzar hacia un voto informado y masivo”. Actualmente, las organizaciones convocantes cuentan con un formulario en sus redes sociales para adherirse a la declaración y trabajar colectivamente.
Categorías:Sin categoría
Que hermosa obra os felicito por la lucidez de las prosas.
Saludos WORD
Relato de una elección
Eran dos niños de edad parecida, uno carecía de experiencia el otro de
transparencia, el primero tenía la gracia de lo nuevo; el segundo, lo testarudo de lo viejo;
ambos jugaban de frente al país. El niño Apruebo era amable y tolerante, el
niño Rechazo grosero y mentiroso. Un día se enfrentaron en una disputa para ser
Rey. El ganador tomaría la corona y el perdedor sería un gran soldado raso… El
país que habitaban era de extremos, gobernado por niños políticos;
intolerantes con conductas no empáticas y sin identidad, con trastornos mentales de
poder y discursos con falacias antiguas de progreso, “las cruces vendidas a
medida”, a su vez… El pueblo que administraban, estaba compuesto por niños
ciudadanos “mapuches mestizos y extranjeros”… Dentro de este pivote cosmopolita,
radica un sector muy conservador; temerosos a los cambios, poco pensantes y
fanáticos en todas sus expresiones, su consigna favorita… El patriotismo:
deformado por el “control social y sometimiento justificado basado en un
impertinente sentimiento de lealtad militar” constantemente al pie del cañón… La
mezcla perfecta para producir tiranía y niños ciudadanos más vehementes… La
particularidad principal de estos niños ciudadanos, es que se consideran un linaje
dominante y más alto, arribistas y un potencial soldado raso “primera línea doctrinaria”;
como comparar a los Galleani Pérez con los Luksic Angelini… Inclinados a avalar
a los señores del poder… La mano no le temblará en hacer el trabajo sucio, porque se
imagina y se considera en la clase de sus mandantes. Su formación no es
precisamente de colegios municipales, con una soberbia cognitiva y de
conocimientos erróneos, Habitualmente, maneja “más información” que el resto, egoísta
de pensamiento, viven en la inmediatez de las cosas, de lo contrario, se frustran, al
servicio del mejor postor; sobrecargados en facha y exceso de perfume; aunque de noche
raspan la olla… Cuenta una leyenda que su especie nativa fue de niños ciudadanos
fracasados en distintas áreas y sobre todo escritorzuelos de poca monta … Al
situarnos en el ágora “plaza”, lugar donde se estaban desarrollando las actividades
eleccionarias, tanto del niño Apruebo como del niño Rechazo, se observa una
notable diferencia; el primero aspiraba a encontrar la verdad. El segundo, hábil en el
lenguaje, construía un conocimiento falso, pero que tenía apariencia de verdadero… El
evento crucial, awareness “este darse cuenta” representa una condición necesaria para
que se produzca la catarsis o el “alumbramiento” de un conocimiento que tiene
pretensión de ser verdadero… Entonces, ¿cómo debe vivirse la elección? Se
preguntaban los niños ciudadanos. Podemos suponer las respuestas: 1.- Vivir la
elección de una sola forma y esa forma es la que yo digo “absolutismo”, 2.- Vivir la
elección de todas las formas posibles. Cada niño ciudadano elige la forma en que
quiere vivir su elección “relativismo” y 3.- Hay sólo algunas formas correctas de
vivir la elección “pluralismo”. De modo que, podríamos considerar al pluralismo la
respuesta más sensata… Al cierre de las votaciones, algo muy interesante aconteció…
La elección se ganó y para los incrédulos, no dio los frutos que
sospechaban; desde la inexperiencia era infértil, pero maravillosamente
y luego de transcurridos algunos años nuestros niños ciudadanos futuros se
dieron cuenta que la magia no estaba en la palabra presente de esa constitución o
artículo, más bien, en el ejemplo de cambio que se habitó.
Ps. Rodnie C. Galleani G.