Valparaíso

[ENTREVISTA] Consejero de la Sociedad Civil Fidel Rudolffi: “Valparaíso y sus habitantes se merecen un transporte seguro, digno y moderno”

El Consejero de la Sociedad Civil de la Municipalidad de Valparaíso, Fidel Rudolffi, también miembro del Colectivo 19 de Noviembre, se refiere a uno de los temas que ha sido por largo tiempo de alto interés de la comunidad porteña, el del trasporte colectivo y la eventual próxima licitación que el Ministerio de Transportes y su Subsecretaría anunciaron recientemente.

Partamos primero, explicando brevemente qué es un Consejero de la Sociedad Civil, o Cosoc…

-El Consejero de la Sociedad Civil de Valparaíso es un representante reconocido como un actor validado por su organización base para participar, colaborar, proponer la comuna que aspiramos como vecinos y vecinas de esta ciudad.

Respecto del actual servicio de la locomoción colectiva en nuestra ciudad, ¿cuáles son los principales problemas que enfrentamos?

-La locomoción colectiva deja mucho que desear, nuestra geografía no aporta y es muy compleja topográficamente, quedan amplios sectores con cobertura deficiente, colectivos en deplorable estado y horarios de funcionamiento que se acomodan a una conveniencia comercial más que social. Para ser empresario autobusero o de locomoción colectiva, se debe tener una cuota de servicio público y eso no se ve. La modernización no llega o los empresarios o no la abordan y prefieren seguir trabajando con máquinas que constantemente tienen fallas. Este problema endémico se hace más evidente en la locomoción intercomunal, con máquinas sucias, pero también el empresario manifiesta su falta de interés con condiciones infrahumanas para con sus conductores, sin baños o espacios para comer, sin infraestructura que permita descansos cada cuatro horas como lo estipula la ley.  El ícono que mostramos al mundo de los trolley en Valparaíso también tiene sus interpretaciones. Las vías exclusivas para los trolley deben ser una realidad.

Es importante destacar que la movilidad es parte de los derechos urbanos fundamentales a los cuales debe tener acceso el vecino/habitante de Valparaíso y los actores que sostienen el actual modelo entorpecen las propuestas de cambio.

¿Cómo cree que el resto de las organizaciones de la sociedad civil en representación de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad debieran injerir para un mejor servicio o cree que solo hay que dejar que las autoridades sean quienes definan las futuras condiciones del servicio?

-Creo firmemente que el COSOC es el órgano más representativo de la comunidad en la Municipalidad de Valparaíso y en nuestra comuna. Esto debido a que los concejales cumplen un rol representativo desde los partidos políticos que se organizan en pactos y que hoy dejaron de ser fundamentales. Cuestionados hasta el punto de haber retrocedido en sus padrones, desprestigiados por sus conductas al margen del interés comunitario y hacerlo en beneficio de su propio sector. Dicho esto, el COSOC toma un rol preponderante con su participación en la toma de decisiones y legitima que organizaciones de base sean consultadas de forma vinculante.

¿Qué rol cree que debieran tener los municipios en este nuevo proceso licitatorio del transporte colectivo?

-Fundamental, el Municipio es el primer y más importante eslabón con el Estado, si validamos todos los actores y sobre todo a los usuarios (nosotros/COSOC), lograremos tomar decisiones con un amplio compromiso ciudadano; pero indudablemente el Ministerio de Transporte debe tener un rol mediador de las voluntades, esto dicho por las inversiones necesarias.

A propósito de la discusión, ¿qué tenemos hoy en día, un transporte público o un transporte privado colectivo con subvención estatal?

-Hemos dado el paso de proponernos una nueva Constitución, cuestionando la falta de presencia del Estado en donde se lo necesita. Hoy se nos presenta una oportunidad para garantizar a toda instancia que esas faltas sean cubiertas por el Estado, independiente que el privado siga cumpliendo un rol, la subvención dentro de un marco regulatorio permitiría brindar un servicio más completo, más moderno y con reglas fáciles de fiscalizar que contribuyan a regular a los empresarios que no han dado respuestas a los usuarios. Los transportes importantes del mundo son subvencionados y/o públicos.

¿Usted cree que el transporte debiera caminar hacia un servicio plenamente público como es en muchos países del mundo?

-La respuesta es sí, pero debe ser un proceso estudiado para garantizar lo que perseguimos: modernización y eficiencia con altos estándares de servicio.

¿Y el Consejo de la Sociedad Civil de Valparaíso tomará alguna posición o acciones respecto de este próximo proceso de renovación de las condiciones del transporte colectivo?

-En mi opinión debe ser un requisito enriquecer y fortalecer la decisión con la participación del COSOC. Sólo de esta manera podremos decir que los acuerdos tendrán una visión universal con todos los actores que conformamos esta comunidad. El transporte público es vital para el desarrollo, es a partir de donde se traslada el obrero, el oficinista, el empleado, el profesional también. Las vías colapsadas por vehículos de un solo usuario no debe ser una constante; el transporte publico es la forma de despejar las arterias. No podemos imitar a las economías poderosas transportando al trabajador en su vehículo y no tener estacionamientos o tenerlos, pero carísimos, donde es insostenible el arriendo de un espacio que, por lo demás, escasean en el plan de Valparaíso.

Solo agregar que este tema es multisectorial, ejemplo: salud; contaminación en calles como Condell, Esmeralda; ruidos molestos con claxon o bocinas que provocan estrés o gentrificación por razones de contaminación acústica. El Plan Regulador con un nuevo diseño de vías y señaléticas, vías exclusivas dedicadas (solo peatonales, ciclo vías, exclusivas para trolleys), con agentes municipales dedicados a fiscalizar la vialidad, y por parte del MOP, calles en mejores condiciones que justifiquen los altos costos que significa ser propietario de un vehículo, Tag, estacionamiento, patente, permiso de circulación, revisión técnica, seguros, impuestos a los combustibles.

Categorías:Valparaíso

Etiquetado como:,,,

Deja un comentario