Las máximas autoridades comunales de Valparaíso, Viña del Mar, Petorca, Casablanca, La Ligua, Nogales, Llay Llay, Papudo, Limache, entre otras, debatieron sobre iniciativas concretas para enfrentar la sequía, la aplicación de medidas provinciales, el impacto en las comunidades no urbanas y hasta proyectos de desaladoras.
Enfrentar la grave falta de agua en varias comunas de la Región de Valparaíso, pero de manera conjunta y apoyándose entre todos, fue una de las principales motivaciones que llevaron al Municipio de Puchuncaví, con la Asociación Chilena de Municipalidades, a llevar a cabo el primer seminario denominado “Crisis Hídrica: desafíos, innovación y alternativas de eficiencia en el uso del recurso”, el cual se llevó a cabo este jueves 19 de mayo.
A la inédita cita estaban convocados 17 alcaldes de la Región, entre ellos, Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quintero, Casablanca, Juan Fernández, Papudo, Zapallar, Cabildo, La Ligua, Olmué, Limache, Nogales, Llay Llay, Limache, Hijuelas y el anfitrión, Puchuncaví, así como el Gobernador Regional y representantes de los ministerios de Salud, Medio Ambiente y Obras Públicas.
“Es muy importante poder recibir a varios municipios de la Región y a distintas autoridades, para darle la connotación de que la crisis hídrica hoy día nos tiene en una situación muy compleja tanto a Puchuncaví como a varias comunas de la Región y del país. La asistencia de los municipio de la Región va a fortalecer el trabajo en conjunto y anticiparnos a la sequía y a los tiempos muy duros que están viviendo algunas comunas. Es necesario que pongamos todo nuestro empeño para tomar conciencia de lo que significa la sequía y el compromiso de poder concientizar a la población y de nosotros como autoridades locales”, indicó el alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales.
Otro de los temas abordados en el Seminario es el rol cumplirán los sistemas de Agua Potable Rural (APR), los cuales además cambiarán de nombre debido a la implementación de la Ley 20.998, pasando a llamarse Servicios Sanitarios Rurales. Los sectores no urbanos son los primeros en observar los efectos de la falta de agua y la crisis.
“Como sistema de agua potable rural el tema de la sequía nos ha pegado muy fuerte y a pesar que hemos gestionado la construcción de varios pozos, no se ha podio obtener el agua suficiente para abastecer la localidad. Con los pocos recursos económicos que tenemos nos hemos visto en la necesidad de comprar agua o acudir al municipio”, manifestó Juana Villalón, del ex APR El Rincón.
“Estamos muy contentos de poder participar en el seminario, más siendo anfitriones como comuna para compartir experiencias y participación donde podamos interactuar opinar y dar testimonio de las necesidades que tenemos en el tema del agua”, expresó Juan Carlos Retamal, presidente de la Sanitaria Rural Capoven, la cual cuenta con más de 500 socios.
Finalmente, se espera que las autoridades puedan fijar posiciones y una hoja de ruta sobre proyectos concretos para enfrentar la sequía como, por ejemplo, plantas desaladoras.
Categorías:Regional