Regional

CORE aprobó casi $800 millones para equipos de monitoreo de la calidad del aire para Quintero y Puchuncaví

El Consejo Regional (CORE) de Valparaíso aprobó $797.303.000 para la adquisición de equipos de monitoreo de la calidad del aire en las comunas de Quintero y Puchuncaví, iniciativa postulada por la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente y financiada a través de la modalidad de Circular 33 del Gobierno Regional.

Este proyecto permitirá que la Seremi de Medio Ambiente cuente con las capacidades tecnológicas para mejorar los procesos de monitoreo de la calidad del aire en las comunas de Quintero y Puchuncaví. Con ello, se podrá contar con datos en tiempo real sobre las concentraciones de contaminantes en el aire, específicamente en mediciones de gases (SO2, H2S, NO y NO2) y compuestos orgánicos volátiles.

Los equipos serán instalados en sectores estratégicos de las comunas, priorizando los establecimientos educacionales involucrados en episodios críticos por contaminación atmosférica.

El gobernador regional y presidente del CORE, Rodrigo Mundaca, manifestó que “esto responde a un compromiso desde la primera intoxicación del 2022, son recursos que pone a disposición el Gobierno Regional para levantar una red de sensores electroquímicos y monitores de gases. Nunca logramos dilucidar quiénes son los responsables y ahora lo vamos a poder hacer, lo que significa que vamos a tener que tomar decisiones. Es el Gobierno Regional, con recursos públicos, quien se pone a disposición para poder identificar lo que sucede en la bahía”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Inversiones, Percy Marín, dijo que “hemos dado un paso significativo en nuestro compromiso con los vecinos de Quintero y Puchuncaví, en el sentido de buscar fórmulas que alerten de manera temprana cuando la calidad del aire se torna peligrosa para la calidad de vida y la salud de las personas en esos territorios. Estos equipos detectan la calidad de aire en el minuto, lo que sin lugar a dudas permitirá que las autoridades puedan tomar medidas a tiempo”.

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Eduardo León, indicó que “esta propuesta aprobada por unanimidad, ha nacido de una alianza pública liderada por el Gobierno Regional, donde se suma la Universidad de Playa Ancha (UPLA), la seremi de Medio Ambiente, y nos va a permitir saber qué compuestos tóxicos está afectando a la bahía de Quintero y Puchuncaví y quienes la están emitiendo, a los responsables de esto. Se echa de menos que esta alianza debería ser público – privada, el sector privado está al debe y debería sumarse a este tipo de iniciativas para poder por fin dar tranquilidad a los habitantes de esas comunas”.

La consejera regional Tania Valenzuela destacó que “esta inversión permite atender una demanda que levanta la ciudadanía de la Bahía de Quintero para contar con dispositivos de monitoreo permanente que logren identificar elementos volátiles presentes como contaminantes en el aire. Como representante de la zona, y luego de los distintos episodios de intoxicación, creo que es clave fortalecer las herramientas de fiscalización que se tengan en terreno para identificar responsables y aplicar la normativa ambiental vigente”.

OTRAS APROBACIONES

En otro ámbito, en la mima sesión plenaria, el cuerpo colegiado aprobó 04 proyectos de Agua Potable Rural: 02 estudios de prefactibilidad y 02 obras de mejoramiento, por un total de $ 8.768.234.000 financiados con recursos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

También, en la oportunidad se priorizó la conservación del Módulo 104 del Complejo Penitenciario de Valparaíso, con una inversión de $ 508.988.000.

PROYECTOS AGUA POTABLE RURAL

Categorías:Regional

Etiquetado como:,,

Deja un comentario