Valparaíso

Valparaíso: Dirigentes de cerros Rocuant y San Roque piden apoyo a Delegada Presidencial para agilizar plan de reconstrucción de viviendas

Dirigentes de las juntas vecinales Pablo Neruda del cerro Rocuant y Nº 122 del cerro San Roque, con la finalidad de visibilizar el retraso en la ejecución de las obras de reconstrucción de viviendas destruidas en el incendio del 24 de diciembre de 2019, junto a concejala Camila Nieto y el diputado Luis Cuello entregaron a la delegada presidencial Sofia González una carta en la que solicitan su colaboración en las gestiones administrativas para destrabar y agilizar el Plan de Reconstrucción de Viviendas.

“Nuestra solicitud es simple”, señalan en la misiva: “Queremos que el Estado en su conjunto cumpla con su palabra y que se coordine para avanzar de forma urgente, planificada y sincera en el proceso de reconstrucción comprometido tanto por la Municipalidad como por MINVU-SERVIU. No queremos que se responsabilicen unos a otros, lo único que nos interesa es que los órganos señalados cumplan con el Plan de Reconstrucción y la ejecución de su parte más importante, la construcción de las viviendas definitivas dentro de los plazos que se nos han indicado”.


Sofía González Cortés
Delegada Presidencial de Valparaíso

PRESENTE

Las dirigencias de los territorios incendiados el 24 de diciembre de 2019 les saludamos cordialmente, esperando que se encuentren bien junto a su familia. El objetivo de esta misiva es comunicar nuestra extrema preocupación por los débiles avances producidos en el proceso de reconstrucción de nuestras viviendas y de nuestro entorno.

En poco más de un mes se cumplirán tres años desde que ocurrió el incendio que quemó nuestros hogares y afectó a la comunidad en la que hemos vivido por años.

A poco tiempo de ocurrido el siniestro, nos llenó de esperanza que el Estado, a través de MINVU y de la Municipalidad, se comprometieran a un trabajo conjunto para activar una reconstrucción que involucrara un cambio paradigmático en relación a la inversión pública en nuestro territorio. Sin embargo, pasado el tiempo, lamentablemente la situación es diametralmente opuesta, en la medida que ni siquiera se han iniciado la mayoría de las obras de reconstrucción de viviendas siniestradas en dicha ocasión.

Estimada Delegada, nuestra solicitud es simple. Queremos que el Estado en su conjunto cumpla con su palabra y que se coordine para avanzar de forma urgente, planificada y sincera en el proceso de reconstrucción comprometido tanto por la Municipalidad como por MINVU-SERVIU. No queremos que se responsabilicen unos a otros, lo único que nos interesa es que los órganos señalados cumplan con el Plan de Reconstrucción y la ejecución de su parte más importante, la construcción de las viviendas definitivas dentro de los plazos que se nos han indicado.

En función de lo señalado, consideramos necesario lo siguiente:

1) En atención a la situación económica actual y a las deficiencias mostradas hasta ahora, se debe inyectar con urgencia mayor financiamiento al proceso de reconstrucción. Para ello le pedimos a la delegada que pueda gestionar más recursos con el nivel central y potenciar las solicitudes que ha levantado la Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la Región de Valparaíso en búsqueda de mayor presupuesto que garantice el término de la reconstrucción.

2) Se solicita incentivar la coordinación entre los distintos intervinientes trabajando en atención a productos y cartas gantt claras y preestablecidas.

Para ello pedimos que se dispongan las medidas necesarias para una efectiva coordinación entre la Administración Local y SERVIU y que se fiscalice el avance de las instancias de coordinación, para evitar otro espacio fallido.

3) Finalmente, invitamos a que bajo su directa supervisión se flexibilicen lo más posible cualquier criterio burocrático que imposibilite el cumplimiento de los fines del Estado. Vemos con tristeza como muchas veces normas, procedimientos o exigencias alejadas de la realidad bloquean al propio Estado a cumplir con los fines para los cuales fue creado. Por lo tanto, le pedimos directa presencia en el proceso para agilizar cualquier inconveniente.

En suma, lo que solicitamos es que se reconozca nuestra dignidad como pobladores y pobladoras del territorio de Valparaíso, asegurando nuestro derecho a la vivienda digna. Esperamos que nuestra misiva sea acogida y logre movilizar la voluntad que se ha manifestado, en acciones y avances concretos.

Quedamos atentas y atentos a su respuesta. De antemano muchas gracias.

Valparaíso, 3 de noviembre de 2022

Categorías:Valparaíso

Etiquetado como:,

Deja un comentario