· Un total de $2.773.170.753 aprobó el Consejo Regional (CORE) de Valparaíso para una nueva extensión de dos programas pro empleo en la región, beneficiando a 2.165 trabajadoras y trabajadores de las 38 comunas del territorio por los siguientes tres meses (enero–marzo 2023).
Se trata del Programa de Inversión en la Comunidad (PIC 2), que abarca 37 comunas de la región (a excepción de la comuna de Isla de Pascua), el cual actualmente otorga 679 cupos laborales (219 media jornada y 469 jornada completa), para el cual se contempla un a inversión total de $827.924.871.
De la misma forma, se financiará el Programa de Inversión en la Comunidad (PIC 4), especialmente dirigido a mujeres y jefas de hogar, el cual abarca a las 38 comunas de la región, con 1.486 cupos laborales (320 media jornada y 1.166 jornada completa), con una inversión total de $1.945.245.882.
Al respecto, el gobernador regional y presidente del cuerpo colegiado, Rodrigo Mundaca, señaló que “ha sido el Gobierno Regional de Valparaíso que ha tomado la decisión de darle continuidad a estos programas, por la importancia de los mismos. Gran parte de los trabajadores y trabajadoras son mujeres, y estos recursos son los que les permiten llevar dignidad a sus casas, alimentos y continuidad a la vida. Este Gobierno Regional no las va a dejar solas, seguiremos luchando por mejorar las condiciones de vida”.
Por su parte, la consejera regional, Nataly Campusano, complementó que “creemos que es muy importante este aporte en estos momentos para la Región de Valparaíso, entendiendo la grave crisis que pasa la región en materia de empleabilidad, pero creemos que esto no debe parar acá, sino que también las otras instituciones, instituciones del Gobierno central”, el cual, agregó, “también debe ser incumbente para poder dialogar y tener una continuidad sólida en esta materia y en materia económica para la Región de Valparaíso. Desde el Gobierno regional se ha generado este esfuerzo que creemos que va en una línea muy favorable para los ciudadanos y ciudadanas que hoy día están en una situación dificultosa y que efectivamente este programa y la continuación de este programa viene a dar un apoyo, a darles una mano”.
En la misma línea, la consejera Tania Valenzuela destacó que los fondos permitirán “brindar 2.100 puestos de trabajo, los cuales van focalizados a las familias de mayor vulnerabilidad y también a mujeres jefas de hogar (…) No obstante, ahora es necesario hacer todos los esfuerzos para acordar con el nivel central una estrategia donde podamos buscar nuevos recursos desde Santiago para dar una respuesta a las familias que necesitan certezas a contar del mes de abril de este año”.
El presidente de la Comisión de Inversiones, Percy Marín, explicó que “ya llevamos gastado el 10% del presupuesto total”, aprovechando la instancia para lanzar sus críticas hacia la autoridad central, “porque lamentablemente hasta la fecha el Gobierno no ha cumplido, y vemos a grupos de trabajadoras jefas de hogar en constante angustia. Ahora, previo a la Navidad les dijeron que no iban a continuar con sus empleos, y nos endosan a nosotros la responsabilidad y quedamos con la pistola al pecho. Pero nosotros no rehuimos la responsabilidad y en forma unánime aprobamos los recursos (…), pero son tres meses, de manera que la angustia se va a repetir previo a marzo, y eso no puede ser, pues también ello atenta contra la salud mental de los trabajadores. Es por eso que hemos decidido oficiar directamente al Presidente de la República, para exigir que se nos coloquen los recursos necesarios para poder dar continuidad permanente a estos empleos”.
Finalmente, la presidenta del Sindicato N° 1 Viña Oriente, María Tapia, agradeció al Gobierno Regional por la aprobación, “porque estos recursos se podrían haber derivado a otros sectores que también lo necesitan, pero en cambio todas las bancadas (del CORE) acordaron poder darnos continuidad en el programa de generación de empleo. Hoy, la situación económica, las carencias, el costo de la vida requieren este programa”.
Categorías:Regional