· Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras PAOCC 2022
Febrero da inicio a la programación del proyecto “Fortalecimiento de la gestión y programación del Centro Cultural IPA: Rumbo a los 100 años de acción cultural local”. Serán 12 meses de arduo trabajo por y para las artes y la cultura local, por medio de la realización de 21 espectáculos de artes escénicas, 10 actividades de mediación online y seis actividades de retribución a públicos de comunidades educativas de la región de Valparaíso. De esta forma, en el mes de febrero se dará el hito inaugural que activa la parrilla programática de “Sala Teatro IPA”, junto a una nueva imagen corporativa y nuevas redes sociales, enfocadas en la programación de este espacio de difusión artística del centro de nuestra ciudad.
Por eso mismo, el día miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presentará el primero de los espectáculos que contempla la temporada 2023 de nuestra sala, con “Sueño de una noche de verano”, llevada a las tablas por la Compañía Teatro Escuela IluCión. En esta adaptación del clásico del afamado dramaturgo inglés William Shakespeare, el público asistente encontrará una historia de amor, drama, magia y comedia, en la que se enlaza el reino de las hadas con el de los humanos ante el enredo sentimental de sus protagonistas, los cuales son hechizados por orden del rey Oberón a través de una flor mágica.
Continuando la programación, el segundo montaje que se presentará en nuestra sala será “Sin motivo aparente”, pieza del dramaturgo nacional Juan Radrigán y adaptada por la Compañía Teatro Escuela IluCión, y lo hará el jueves 02 de febrero, también a las 19:00 horas. Tomada de la trilogía “Redoble fúnebre para lobos y corderos” de Radrigán, esta obra, en tono de comedia, muestra el mundo de seres humanos marginales y la riqueza interior con que enfrentan la vida y como Pedro, su protagonista, vuelve al lugar de los hechos en total arrepentimiento para poder justificarse ante su víctima. Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC.
Finalmente, desde el lunes 20 al domingo 26 de febrero se desarrollará, de manera online, la primera actividad de mediación de este PAOCC 2022 con “Anku y las historias de su pueblo”, puesta en escena que presenta un relato de las tradiciones y costumbres del pueblo aymara. Esta obra teatral, en estilo de Kamishibai, cuenta con música en vivo, marionetas y traducción de lenguaje de señas chilena, además de un elenco que se caracteriza, manipula láminas de papel y se entrelaza con el uso de objetos inanimados, para contar de forma didáctica e inclusiva esta hermosa historia.
La técnica kamishibai viene del Japón de finales de los años 20’, durante la crisis económica que afectó a gran parte del mundo. En ese entonces, la población se encontraba triste, desempleada, y los niños tenían miedo del contexto en el que vivían. Como una fórmula para combatir todas estas emociones, un hombre, vendedor de golosinas, decidió recorrer las calles del país nipón en bicicleta, llevando en su asiento trasero un teatrino para contar cuentos a través de láminas; de ahí que el significado de kamishibai sea conocido como “teatro de papel”.
Todos los eventos se realizarán en la Sala de Teatro IPA, ubicada en calle Condell #1349, en el plan de Valparaíso, mientras que la actividad de mediación se realizará de forma virtual mediante nuestro canal de YouTube llamado Sala de Teatro IPA La entrada, tanto a los espectáculos como a la actividad de mediación, es completamente liberada. La reserva para estos eventos se realiza al correo reservas.teatro.ipa@gmail.com, y se completará por orden de inscripción.
El proyecto “Fortalecimiento de la gestión y programación del Centro Cultural IPA: Rumbo a los 100 años de acción cultural local” está financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.
Categorías:Cultura