· El deterioro, los cambios del cuerpo, la soledad, la maternidad, la violencia hacia la mujer, el trabajo doméstico, la sororidad y la proximidad a la muerte son los tópicos que aborda el montaje teatral «Cabellos de Plata» que se presentará en la Sala de Teatro IPA de Valparaíso el 17 de marzo.

Flormarina Acevedo Vigouroux.
El proceso de desarrollo de la obra partió en 2019, antes de la pandemia, incluso antes del estallido. “Nos juntamos porque queríamos hablar sobre esto, sobre lo que significa para nosotras envejecer, lo que significa empezar a darte cuenta que puedes hacer menos cosas, que a veces estamos invisibilizadas las mujeres en muchos ámbitos, y empezamos a hablar, a contarnos cosas, a hablar de nuestras experiencias”, comenta Flormarina Acevedo Vigouroux, una de las integrantes del Colectivo Cabellos de Plata.
“En la pandemia estábamos desesperadas porque estábamos acostumbradas a juntarnos una vez a la semana. Seguimos juntándonos, pero por Zoom, y la profe, Marisol Clares, nos daba tareas, por ejemplo, hacer un video de 20 segundos sobre la violencia, o usar una frase –o nos daba una frase, o nosotras encontrábamos la frase- y hacíamos un movimiento, una escena de 20 segundos con el cuerpo”, explica la actriz.
Otros temas abordados fueron el trabajo doméstico, “todo lo que implica ser mujer, y luego el proceso de envejecer (…) Todas somos mayores de 50 y un par de nosotras sobre los 60”, agrega Flormarina, quien es acompañada en la obra por Macarena Prado, Alejandra Jiménez, María Soledad Clares y Pamela Cordero.
“Una poeta porteña, Elizabeth Gajardo Carrera, hizo el 90% de los textos que usamos en la obra; de hecho, la obra empieza y termina con textos de ella, con uno maravilloso en la coreografía de despedida”, destaca Flormarina Acevedo.
El desarrollo de esta obra de danza-teatro “no fue un proceso de una; todas somos una y una somos todas”, resalta. “Fue una cosa muy de comunidad, de conversar, de llorar, de acogernos, de contenernos. Fue un proceso muy bonito, colaborativo, de corazón, de guata, de útero, de todas nosotras”.
La obra cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio bajo el programa de apoyo a organizaciones colaboradoras del Estado, PAOCC 2022.
La invitación es para este viernes 17 de marzo a las 19.00 horas en la Sala IPA (Condell 1345, Valparaíso) con entrada liberada previa inscripción en reservas.teatro.ipa@gmail.com
Categorías:Cultura, Valparaíso