Regional

Papudo: Concejales Margarita Sandoval y Daniel Muñoz llaman a votar en contra del proyecto de continuidad operacional de planta Minera Pullalli

· Concejalía Unida de Papudo hizo eco de la demanda ciudadana de salvar este paraíso natural en la comuna para que no se transforme en una nueva zona de sacrificio en la región.

Su categórico rechazo al proyecto denominado “Continuidad operacional” de la planta minera Pullalli en Papudo manifestaron la concejala Margarita Sandoval y el concejal Daniel Muñoz.

El proyecto, señalan, presenta incompatibilidad territorial con el plan regulador intercomunal Satélite Borde Costero Norte, debido a que se encuentra emplazado en un área rural, específicamente en un Área Restringida al Desarrollo Urbano (AREDU).

Es en este contexto que los ediles han solicitado que se emita una nueva Resolución de Calificación Ambiental (RCA) debido a que el proyecto generará gran afectación al patrimonio natural de la comunidad. Las observaciones al proyecto radican en la destrucción territorial y de biodiversidad.

Al respecto, el concejal Daniel Muñoz indicó que la solicitud se presentó “a las autoridades que componen la Comisión de Evaluación Ambiental”, esto con la finalidad de que “se garantice la implementación del Tratado de Escazú donde se busca resguardar la naturaleza con la herramienta de justicia ambiental”.

“En una zona de catástrofe hídrica, la empresa pretende utilizar 50 millones de litros anuales de agua para uso industrial, considerando que se encuentra emplazado en una zona de escasez hídrica afectando la disponibilidad del recurso para consumo humano”, agregó.

Cabe recordar que existen dos recursos de protección en esta zona de la Provincia de Petorca para la entrega de 100 litros mínimos de agua para uso diario. El proyecto minero se emplaza en un área donde “la agricultura familiar campesina está subsistiendo con precariedad” por lo que el uso de tal cantidad de agua por parte de la minera terminará “alterando la capacidad de regeneración del recurso hídrico, sumando un alto valor ambiental de esta localidad. Independiente de que el titular cuente con los respectivos derechos de aprovechamiento, en esta zona es prioritaria la accesibilidad al vital elemento”, resaltó el concejal.

Por su parte, la concejala Margarita Sandoval puso énfasis en la necesidad de tomar en consideración la opinión de la ciudadanía sobre el proyecto minero, “comprendiendo que somos parte de la región con más conflictos socioambientales. ¿Por qué seguir sumando más si podemos dar una señal de proteger la naturaleza?”, sostuvo.

Categorías:Regional

Etiquetado como:,,,

2 respuestas »

Deja un comentario