· Este martes 18 de abril, la Cámara de Diputadas y Diputados, con la abstención de parlamentarios del Partido Republicano, aprobó y despachó a ley proyecto iniciado en moción parlamentaria en conjunto con organizaciones sociales como Ni Una Menos y la Agrupación de Familiares de Víctimas de Femicidio.
Un apoyo transversal tuvo el proyecto que crea un régimen de protección y reparación integral para las víctimas de femicidio y sus familias. La propuesta, iniciada en moción, fue respaldada por amplia mayoría; las y los diputados del Partido Republicano se abstuvieron en la votación.
Con esto, la norma quedó en condiciones de ser promulgada como Ley de la República.
Este proyecto garantiza una pensión para hijos e hijas menores de 18 años de las víctimas de femicidio consumado y suicidio femicida; otorga a víctimas de femicidio frustrado y tentado el acceso preferente al sistema de protección social del Estado, y fuero laboral por un año desde ocurrida la agresión; y resguarda el derecho a la protección del trabajo a las y los familiares de las víctimas de femicidio que deben asistir a diligencias de la investigación o del juicio.
La iniciativa, que contó con el respaldo del Ejecutivo, estableció la creación del derecho a una pensión para las y los hijos de las víctimas de femicidio o suicidio femicida. El monto del beneficio ascenderá a $160.000 y será pagado mensualmente a las y los beneficiarios. El reajuste de la pensión será el 1 de febrero, de acuerdo al IPC determinado por el Instituto de Estadísticas.
Si bien existió un respaldo transversal a la norma, desde el Partido Republicano se abstuvieron, cuestionando la constitucionalidad de la iniciativa, apuntando a que “afecta la igualdad ante la ley” ya que se entrega un beneficio sólo a las víctimas de femicidio y no frente a todo tipo de homicidios.
Frente a este argumento, las y los diputados a favor del proyecto señalaron la importancia de avanzar en la protección de las víctimas de femicidio. Aseguraron que esta reparación permite que el Estado también se haga cargo de la desprotección en la que quedan los hijos de las víctimas. Se entiende que ellas y ellos, en muchos casos, también pierden a sus padres por ser los autores del delito.
Ministra y organizaciones
En el hemiciclo se agradeció a las organizaciones de familiares que motivaron la creación de esta iniciativa. Su participación también fue reconocida por la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana. En sus palabras al término del debate, destacó el diálogo generado entre todos los sectores. Ello permitió evidenciar que la preocupación sobre la materia no es “únicamente de un sector político”.
La ministra explicó que el foco de este proyecto es la reparación. Esto, porque las normas vinculadas a la prevención y sanción de la violencia de género se tramitan en el proyecto integral contra de la violencia hacia las mujeres. Dicha iniciativa se encuentra en el Senado y cuenta con calificación de urgencia otorgada por el Gobierno.
Junto a lo anterior, aseguró que el enfoque de género en las políticas públicas y la erradicación de la violencia contra las mujeres fortalece el Estado de Derecho. En tal plano, indicó que el Ejecutivo seguirá avanzando en medidas legislativas y administrativas en esta dirección.
REACCIONES
La diputada de la Región de Maule, Mercedes Bulnes, quien aprobó esta iniciativa, comentó: ”Es una ley muy importante no solo porque alivia en algo la precariedad y vulnerabilidad en que quedan los hijos de las víctimas de estos crímenes de odio, sino que además, es una forma de reconocimiento de que el Estado no implementó de manera exhaustiva su obligación de investigar, reparar y erradicar toda forma de violencia contra la mujer”.
Hoy terminamos la jornada con la satisfacción de q el proyecto que presentamos en enero de 2021, se despacha a Ley: “REPARACIÓN INTEGRAL A FAMILIARES VÍCTIMAS DE FEMICIDIO”. Agradezco trabajo conjunto con familias de las víctimas, @NiUnaMenosChile y el apoyo del @GobiernodeChile. pic.twitter.com/ZW3BDDIQFh
— Karol Cariola Oliva (@KarolCariola) April 18, 2023
Se aprobó, a pesar del voto de los republicanos, la ley de protección y reparación integral en favor de las víctimas de femicidio y sus familias. ¡Es un gran logro! Gracias a las organizaciones y a la diputada @KarolCariola por darlo todo 💕 pic.twitter.com/o08YjU8b30
— Camila Rojas Valderrama (@CamilaRojas_V) April 18, 2023
La #ReparaciónIntegral a víctimas de femicidio y sus familias será ley gracias al trabajo transversal que comenzó la diputada @KarolCariola @NiUnaMenosChile la Agrupación de Familiares Víctimas de Femicidio, las parlamentarias que apoyaron y por supuesto al equipo @minmujeryeg🫰🏼 pic.twitter.com/PLPc28W4An
— Antonia Orellana (ella/she) (@totiorellanag) April 18, 2023
Gracias @KarolCariola @totiorellanag y a todas las diputadas de la comisión mujer y más. A pesar de los republicanos, lo logramos!
— Francisca Bello C (@mfranbello) April 18, 2023
Aprobada ley de reparación integral para víctimas de femicidio y sus familias, ya es realidad💜Republicanos se abstiene, porque no les importa la violencia, ni las mujeres y sus hij@s. No proponen NADA y se oponen a TODO avance para la gente. Le trabajan a Kast, no al pueblo.
— Emilia Schneider (@emischneiderv) April 18, 2023
Categorías:Valparaíso