Regional

El lunes 22 de mayo cierran postulaciones a Escuela de Formación Popular 2023 para organizaciones sociales y comunitarias

· El proyecto “Co-razonar los Territorios en Valparaíso” UPA ADAIN 2193, extiende la invitación a organizaciones sociales y comunitarias del Gran Valparaíso, para participar en la Escuela de Formación Popular, instancia co-creada entre la Universidad de Playa Ancha y diversas organizaciones, y que se comenzará a impartir desde el próximo sábado 3 de junio.

El proyecto está impulsado y ejecutado por el Departamento de Estudios Territoriales y Diálogos Interculturales, el Observatorio de Participación Social, la Unidad de Vinculación con el Medio y docentes representantes de distintas facultades de la Universidad de Playa Ancha, y también por la Red Co-razonar los Territorios en Valparaíso, compuesta por diversas organizaciones sociales.

Se trata de un trabajo bidireccional que forma las bases de esta Escuela de Formación Popular, que se llevará a cabo entre los meses de junio y noviembre de 2023 y tiene por objetivo fortalecer y potenciar la organización, la vinculación y autogestión entre organizaciones sociales a través de instancias colaborativas, metodologías participativas y procesos de formación en distintos territorios del Gran Valparaíso. La modalidad será totalmente gratuita y 100% presencial, con diversas salidas y experiencias en territorios.

“Esperamos que esta Escuela de Formación Popular sea de mucho provecho para el trabajo colaborativo que las organizaciones, dirigentes y dirigentas de nuestro Gran Valparaíso vienen impulsando día a día desde sus propias realidades, desde sus comunidades y desde sus territorios. Les invitamos a participar y les esperamos con los brazos abiertos para seguir construyendo juntos y juntas lo que queremos para nuestro futuro”, destacó Gino Grondona, coordinador del equipo del proyecto.

El contenido de la Escuela está compuesto por cuatro módulos, inspirados en el ciclo de la Chakana andina, que abordarán: 1) el reconocimiento de la memoria histórica y ancestral, de los territorios, comunidades y organizaciones sociales; 2) el conocimiento de los territorios y las luchas en torno a la crisis climática; 3) la espiritualidad y las memorias compartidas en torno a los Derechos Humanos; y 4) la producción de las agendas de trabajo futuras de la Red y sus organizaciones. Las experiencias tendrán sesiones todos los días sábado de 09:30 a 12:30 horas durante los seis meses de duración de la Escuela.

Desde las organizaciones sociales pertenecientes a la Red Co-razonar los Territorios en Valparaíso, Gride Ballesteros, dirigente de la Plataforma Patrimonial de Playa Ancha, también extiende su invitación a participar en “esta escuela que hemos creado, donde nosotros ya estamos participando, pero necesitamos que muchos más se congreguen en ella y crean que se puede lograr con el trabajo de todas y todos haciendo redes. Creo que la asociatividad y la perseverancia en estos momentos son esenciales, por el tiempo en que estamos viviendo, reencontrarnos y soñar juntos en que podemos mejorar el futuro de nuestra comunidad y de nuestro entorno. Necesitamos las herramientas para poder mejorar esto”.

Habrá un proceso de selección a las y los postulantes que beneficie la diversidad de organizaciones sociales o comunitarias del Gran Valparaíso. La postulación cerrará el día lunes 22 de mayo y será efectiva respondiendo a los requerimientos que se plantean en el formulario de postulación.

Categorías:Regional

Etiquetado como:,

Deja un comentario