· Todas las viviendas y áreas quedaron inhabilitadas para instalación de estructuras y carpas. Se mantiene permanente vigilancia de Seguridad Pública Municipal junto a Carabineros en coordinación de los vecinos del sector.
Concluido el proceso de desalojo de las familias del campamento Marichiweu en Miraflores Alto, que ocupaban ilegalmente el terreno destinado al nuevo centro de salud de alta resolutividad (SAR), el Municipio de Viña del Mar está ejecutando el cierre perimetral del predio y retirando los últimos escombros.
El trabajo para instalar el cerco se está desarrollando desde el jueves 8 de junio, día en que se concretó el desalojo de un grupo de familias que se habían negado a dejar dicha superficie pese a existir una orden judicial y a los esfuerzos del municipio, y organismos estatales para apoyar a los afectados con soluciones para su problema de falta de vivienda.
El director de Seguridad Pública del Municipio, Alejandro Urbina, explicó que hasta el sábado 10 de junio se instalaron 350 metros lineales de cierre perimetral. -correspondiente a un 40% del total- en toda la extensión del camino para impedir el ingreso a esa superficie.
A ello, se suma la vigilancia permanente en el lugar con iluminación y el contacto directo con las comunidades colindantes, para prevenir cualquier movimiento anormal que se pueda detectar en el terreno donde se construirá el SAR que beneficiará a más de 109 mil personas del sector y de Viña del Mar.
RETIRO ESCOMBROS
En cuanto al trabajo de despeje del predio, ya se retiró un 60% del material dejado producto de las demoliciones, labores que continuarán la próxima semana.
Cabe precisar que a las personas desalojadas se les permitió desmantelar su casa, para poder recuperar los materiales de construcción.
“Están todas las casas desmanteladas y demolidas completamente, por tanto, quedaron inhabilitadas para ser ocupadas. También en los sectores despejados se hizo un trabajo que no permita la instalación de ninguna vivienda momentánea, ni carpa”, precisó Urbina.
Todo este trabajo ha sido desarrollado con funcionarios de los departamentos de Construcción de Infraestructura Urbana, Aseo, Seguridad Pública y apoyo de personal de Control de Orden Público (COP) de Carabineros.
Desde el punto de vista social, la totalidad de las familias que residían en el asentamiento fueron derivadas a algún tipo de ayuda como albergue o donde algún familiar.
Categorías:Viña del Mar