- La nueva agrupación El Emporio del Pacifico se adjudicó fondos entre $60 y $80 millones para intervenciones que se ejecutarán en tres años y que buscan mejorar la asociatividad, competitividad y mejoramiento del mobiliario urbano del sector.
Con un colorido espectáculo circense, juegos didácticos para toda la familia, pintacaritas para la niñez y la presencia de Bomberos y organilleros, se lanzó el Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec, que beneficiará al eje Condell – Bellavista – O’Higgins.
La buena noticia es que el fondo estatal fue adjudicado por la nueva asociación gremial El Emporio del Pacífico, que reúne a 30 locales comerciales del sector, quienes recibirán entre $60 y $80 millones para intervenciones de distintos ámbitos, que buscan mejorar su asociatividad, competitividad y mejoramiento del mobiliario urbano, que se ejecutarán en un plazo de tres años.
La presidenta de Emporio del Pacífico A.G., Valeria Lavegne, aseguró la intención de trabajar de manera conjunta por el bien del comercio de la ciudad y anunció cuáles serán las prioridades. “Queremos, en la primera etapa, ver un poco de seguridad para darle seguridad tanto a las personas que vengan a Valparaíso de visita, como también a nuestros locales. Y de ahí, subirnos al carro de la tecnología, por supuesto. Las pymes tenemos que subirnos al carro de la tecnología para que no nos pase lo que nos pasó en plena pandemia, que no podíamos vender. Entonces, esas son las prioridades para el primer año”, explicó.
En tanto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, manifestó que “hay que destacar el compromiso del municipio de Valparaíso por apoyar el comercio de Valparaíso, el comercio establecido, el comercio formal. Hemos estado trabajando desde la Dirección de Desarrollo Económico en colaborar con la postulación de la asociación a este fondo, son $25 millones (anuales) que les van a permitir -precisamente- realizar una serie de acciones para fortalecer el barrio. Además, en este sector del Barrio Condell, va a existir una inversión de $1.200 millones que nos va a permitir recuperar luminarias públicas, el mobiliario urbano, avanzar en seguridad, recuperar fachadas”.
El jefe comunal agregó que “el Municipio de Valparaíso, además, está ejecutando actualmente el programa La Joya del Pacífico, que es un programa que busca hidrolavar profundamente y mantener en buen estado las arterias comerciales de Valparaíso para que se vean bien, huelan bien y que definitiva de esa forma podamos potenciar la reactivación económica del Barrio Condell”.
Cabe destacar, que el Programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec busca generar un modelo asociativo que sustente intervenciones promoviendo un desarrollo económico del barrio con un enfoque colaborativo, participativo y sostenible a través de la cooperación y el apoyo de un subsidio anual de $20 a $35 millones. Para ello, los barrios cuentan con el acompañamiento especializado de un gestor o gestora para diseñar -de modo participativo- una estrategia de desarrollo y un plan de acciones comerciales y urbanas.
A nivel nacional, el instrumento benefició a 41 barrios comerciales, de los cuales tres pertenecen a la Región de Valparaíso y dos son de nuestra comuna: Cerro Bellavista-Florida y Calle Condell -O’Higgins – Bellavista de Valparaíso, así lo destacó el director regional de Sercotec, Joussen Arteaga.
“Pero lo importante acá es que es una manera de poder mostrar la cara que está teniendo hoy día el barrio. No solamente tenían necesidades, sino que también hoy día tienen una oportunidad, tienen ganas, tienen energía, tienen proyectos que le van a dar la cara del bienestar económico local. Y no solamente del bienestar económico local, sino que también del futuro, porque como muy bien lo decía la presidenta, quieren aprender del pasado en materia no solamente de seguridad, sino que también comercial”, señaló Joussen.
Finalmente, el seremi de Economía, Marcelo Arredondo, concluyó que “lo importante es que se ha configurado este tremendo nivel de asociatividad y de cooperación y que surge de un sector geolocalizado que es donde convergen cantidades de empresas importantes que nos suministra a buena parte de la población, tanto bienes como servicios. Y, además, esto aporta a una mejora sustantiva en el aspecto de la ciudad, porque acá también tenemos el eje educativo de Valparaíso, con universidades, con una biblioteca icónica que es la Severín, de manera que esto también aporta a que tengamos una mejor ciudad”.
Categorías:Valparaíso