· Diputadas y diputados de Convergencia Social, Revolución Democrática y Comunes solicitaron la creación de una Comisión Especial Investigadora (CEI) para reunir información respecto a las transferencias de recursos públicos por medio de asignaciones directas a organizaciones de la sociedad civil, con especial énfasis en el caso de Fundación Democracia Viva, piden al Presidente la creación de una Comisión Asesora Presidencial y expresan su colaboración para legislar en la materia.
Diputados y diputadas del Frente Amplio solicitan creación de una Comisión Especial Investigadora (CEI) que se encargue de recabar antecedentes sobre los actos de Gobierno vinculados a la transferencia de recursos por medio de asignaciones directas a instituciones privadas, desde 2015 a la fecha, sobre todo de aquellas que no pasan por el control de “toma de razón” de la Contraloría General de la República por tratarse de montos inferiores a 5.000 UTM. Se tendrá especial énfasis en las asignaciones realizadas en virtud del Programa de Asentamientos Precarios, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con el objeto de revisar su procedencia y justificación y, de esta manera, extraer recomendaciones para mejorar los mecanismos institucionales de adjudicación de recursos a instituciones privadas.
La diputada de Comunes y jefa del comité del Frente Amplio, Camila Rojas, dijo que “ante los graves hechos que todo Chile ha conocido, nosotros estamos tomando acciones y las vamos a seguir tomando. Creemos que acá hay una investigación que se tiene que desarrollar. El Frente Amplio una vez que conoce los hechos actúa. Han pasado dos semanas desde que esto salió en la prensa y hemos tomado todas las medidas que tenemos a nuestro alcance tanto de parte del gobierno como de Revolución Democrática, como también lo que hemos hecho ahora como bancada”. Además, agregó que “nos parece importante que no se intente empañar el trabajo del Frente Amplio y especialmente del Gobierno por estos hechos. Porque lo que estamos haciendo es precisamente dar la cara, responder, tomar acciones y aclarar lo que haya que aclarar”.
Por su parte, la diputada de Convergencia Social y subjefa del comité, Javiera Morales, expresó que “como bancada del Frente Amplio queremos reafirmar nuestro compromiso con que exista un estándar político alto en estas materias y, por lo tanto, nuestras facultades fiscalizadoras las vamos a ejercer, sobre todo en casos como los que han ocurrido, que afectan a nuestros propios partidos políticos”.
Además, la parlamentaria comentó que “es por eso que celebramos que la oposición esté presentando comisiones investigadoras, pero también nosotros vamos a reunir las firmas, ya llevamos gran parte de ellas, para iniciar una Comisión Especial Investigadora que busca esclarecer los hechos, sobre todo en relación a las transferencias de recursos por parte del Ministerio de Vivienda, desde año 2015 a la fecha, vinculadas al Programa de Asentamientos Precarios. Esto, porque fue por una modificación en la Ley de Presupuesto de 2014 que habilitó al Ministerio de Vivienda entregar recursos por el trato directo a corporaciones y fundaciones”. En la misma línea hizo un llamado a que “en la próxima reunión de comité tomemos un acuerdo de fusionar todas las iniciativas”.
En relación con la agenda legislativa y el compromiso como Frente Amplio de estar dispuestos a legislar en la materia, el diputado de Revolución Democrática, Jorge Brito, anunció la presentación de un proyecto de ley para modificar la ley N°20.500 que aumenta los estándares de las entidades.
Al respecto, el parlamentario comentó que “en esta tarea como bancada del Frente Amplio estamos unidas y unidos, para actuar de forma intachable y propiciar los cambios en la legislación que no han sido realizados y que buscan acabar con la opacidad con la que existen en las fundaciones cuando reciben financiamiento público”.
“Es por eso por lo que hemos presentado un proyecto de ley que moderniza la Ley de Asociaciones y Participación Ciudadana en la gestión pública, para establecer los márgenes de transparencia y probidad que rigen al sector privado, a todas las fundaciones u organizaciones públicas o privadas sin fines de lucro, que reciben financiamiento público para ejecutar programas sociales y para poder apoyar a la comunidad”, señaló el diputado Brito.
Además, el parlamentario agregó que “de esa manera estamos acogiendo propuestas que se han hecho y que se suman a los anuncios del Presidente en materia de probidad para que en 45 días haya propuestas concretas, para avanzar en la prevención de hechos como los conocidos”.
Así mismo, las y los parlamentarios en sintonía con las medidas anunciadas el lunes por el Gobierno sobre la conformación de un equipo de expertos para la probidad y la integridad institucional, solicitan al Presidente la creación de una Comisión Asesora Presidencial para abordar temas de probidad y transparencia, con la intención de evitar que se vuelvan a repetir gravísimas situaciones como las actuales.
Presentamos como Frente Amplio una serie de iniciativas para avanzar en transparencia y probidad, porque siempre hemos combatido las malas prácticas y esta vez, no será la excepción. @jorbritoh nos cuenta el PDL que moderniza ley 20.500 aumentando transparencia en fundaciones. pic.twitter.com/OjSw7N3gdM
— Bancada Revolución Democrática (@Bancada_RD) July 4, 2023
Categorías:Valparaíso