Valparaíso

Consejeros constitucionales de Unidad para Chile recurren a Corte Suprema por nuevos capítulos presentados por la derecha en infracción al reglamento

· “La seguridad nos importa y queremos llegar a acuerdos, pero se deben respetar las reglas. La derecha no quiere llegar a consenso”, indicaron.

El bloque de Unidad para Chile recurrió a la Corte Suprema debido a la infracción al reglamento que rige el proceso constitucional y que indica que el Consejo Constitucional no puede modificar la estructura o índice del texto del anteproyecto sin un acuerdo unánime. “Es un reclamo de procedimientos y no de contenidos”, explicaron.

Entre las enmiendas reclamadas por consejeras y consejeros de Unidad para Chile, se encuentran dos capítulos ingresados por el Partido Republicano: “Fuerzas Armadas” y “Paz, Orden y Seguridad Interior”.

Ante ello, el bloque indicó que “queremos hacernos cargo con responsabilidad y eficacia de los problemas de seguridad que aquejan a la ciudadanía. Nos vimos obligados a ir a la Corte Suprema porque la derecha no quiere llegar a un acuerdo transversal sobre un capítulo de seguridad con nosotros, queriendo imponer una sola visión”.

“Hemos buscado puntos de encuentro para combatir la inseguridad con urgencia, y al mismo tiempo, atacar sus causas estructurales. Como Bloque Unidad para Chile vamos a reclamar ante la Corte Suprema porque consideramos que se ha infringido las reglas del proceso constitucional al presentar nuevos capítulos fuera del plazo establecido por la constitución vigente y se ha generado un perjuicio, bloqueándola discusión e impidiendo que todos los puntos de vista sean considerados para alcanzar los mejores y más duraderos acuerdos en un tema tan sensible para la ciudadanía. Lo hemos hecho presente en distintas instancias, pero la derecha ha sido intransigente y se ha cerrado al diálogo”, señalaron.

En esta línea, el Bloque Unidad para Chile indicó que “nuestra disposición es llegar a acuerdos, pero se deben respetar las reglas que entre todos y todas nos hemos dado. Al presentar nuevos capítulos, la derecha nos quita la posibilidad de proponer enmiendas para los nuevos capítulos. Eso es una imposición que impide un verdadero diálogo”.

Por este motivo, desde el Bloque afirmaron que “estamos conscientes de que la seguridad pública es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía y por lo mismo, es relevante que su discusión tenga la posibilidad de incorporar enmiendas, para dar una respuesta adecuada. No puede haber un cierre al diálogo y a la conversación.

Por consiguiente, el bloque oficialista declaró que “estamos conscientes de que la Constitución no puede resolver todos los problemas en materia de seguridad, pero sí puede sentar bases sólidas para su promoción y protección. Nuestra petición ante la Corte Suprema se basa en la importancia que damos al tema de la seguridad. Estamos convencidos que la mejor manera de abordarlo es con acuerdos transversales. Como se sabe, estos procesos se desarrollan en el contexto de ciertas reglas que le dan forma a sus procedimientos. Las reglas permiten que todas las partes que integran el órgano constituyente puedan presentar, defender y discutir sus propuestas, eso hace posible esos acuerdos”.

“La derecha, infringiendo las reglas del procedimiento, impide que nosotras y nosotros podamos ofrecer nuestras ideas y alternativas al respecto. Los pueblos originarios ya han recibido un portazo con la negativa a la consulta. No cometamos el mismo error: un proceso constituyente, uno en el que se define la decisión más importante para un Estado, su Constitución, necesita que todas las voces representadas estén presentes en el debate, necesita que esa constitución le hable a todo el país, necesita que todas las personas se vean reflejados en ese pacto fundamental”.

Por lo anterior, “el Bloque Unidad para Chile hace un llamado urgente para un pacto transversal por la seguridad. Hemos dado pruebas suficientes de diálogo, participación e inclusión. Por ello, hemos insistido en la conformación de un grupo que pueda discutir acuerdos transversales. Por supuesto, a condición de no ser un agregado que simplemente se sume a las propuestas de otros, si no que un grupo que participe activa y significativamente proponiendo alternativas. Hasta ahora esas puertas están cerradas”.

Categorías:Valparaíso

Etiquetado como:,

Deja un comentario