Senadores presentan proyecto de ley que otorga mayor acceso a la justicia ambiental

// Este miércoles, los senadores Juan Ignacio Latorre (RD), Francisco Huenchumilla (DC), Daniel Núñez (PC) y Jaime Quintana (PPD), y la senadora Isabel Allende (PS) presentaron un proyecto de ley denominado “Acceso a la justicia ambiental y seguridad jurídica”. Este proyecto introduce una forma más amplia de presentar reclamo de ilegalidad en contra de las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) y otros actos administrativos sobre decisiones relacionadas con el medio ambiente, como permisos o pronunciamientos ambientales.

El presidente de la comisión de Medio Ambiente de la Cámara Alta y autor del proyecto, Juan Ignacio Latorre, destacó que “como presidente de la Comisión de Medio Ambiente presentamos un proyecto de ley para mejorar el acceso a la justicia ambiental, la democratización del acceso a la justicia ambiental, en sintonía con el Acuerdo de Escazú. Esto tiene que ver con una serie de resoluciones y barreras al acceso de la justicia ambiental, por ejemplo, la Resolución de Calificación Ambiental o medidas administrativas, donde cualquier ciudadano, independiente sí haya participado o no en procesos de observación con participación ciudadana, por proyectos, pueda hacer reclamaciones ante los tribunales ambientales. Este es un proyecto que va en la línea de lo que también el Gobierno ha estado levantando en la línea de una reforma al sistema de evaluación ambiental”

La senadora Isabel Allende, integrante de la Comisión de Medio Ambiente, señaló que “este proyecto de ley tiene como propósito entregar mayor certeza jurídica a nuestra legislación ambiental, otorgando mayor acceso a la justicia con reglas claras tanto para la ciudadanía como para los titulares de proyectos. La iniciativa permitirá estandarizar las vías de reclamación judicial en una materia hasta hoy no resuelta y presta a diversas interpretaciones. El proyecto delimita los actos de carácter ambiental que pueden ser impugnados por aquellos directamente afectados, en un plazo acotado y por razones únicamente de legalidad. Esto nos permitirá contar con mayor certeza respecto de la oportunidad, exigencias y ámbito de aplicación de reclamación por esta vía”.

El proyecto será revisado en primer trámite constitucional en el Senado, primero en la Comisión de Medio Ambiente y luego por la Sala. Luego de eso continuará su ruta legislativa en la Cámara de Diputadas y Diputados.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,

Deja un comentario